Sesiona en Venecia IX Comité Empresarial Cuba-Italia

El Comité Empresarial Cuba-Italia (CICI) celebró su IX sesión en la ciudad de Venecia, al noreste de Italia, con el objetivo de evaluar propuestas para facilitar inversiones y negocios de interés mutuo.
El CICI es una plataforma que busca fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre empresarios de ambos países, ofreciendo información, asistencia y promoción de proyectos de negocios.
La delegación cubana estuvo presidida por Antonio Carricarte, presidente de la Cámara de Comercio, e integrada también por la embajadora en Italia Mirta Granda, el viceministro de Turismo Adalberto Venero e Ivonne Grass, presidenta de la sección del CICI en ese país, así como por un numeroso grupo de empresarios.
La representación italiana fue encabezada por Mario Pozza, presidente de VenicePromex, la agencia de internacionalización del sistema cameral de la región Véneto, y por Elisabetta Pola, presidenta de la sección del CICI en esta nación europea y también presidenta de la compañía italiana FTC SRL.
El CICI se creó el 11 de marzo de 2011 y trabaja en sinergia con la Cámara de Comercio de Cuba, VenicePromex, la Agencia Italiana de promoción del Comercio Exterior (ICE), la Embajada cubana en Roma y la italiana en La Habana.
Pola declaró a Prensa Latina que en el evento se identificaron los sectores prioritarios de la economía cubana que resultan atractivos para los empresarios italianos, uno de los fines fundamentales del CICI.
Asimismo, se revisaron los acuerdos alcanzados a finales del año pasado durante la Feria Internacional de La Habana, que contó con una amplia participación de entidades italianas.
“Los empresarios italianos nunca han dejado de tener fuerte interés en el mercado cubano”, manifestó, aún en medio de la compleja situación provocada por la pandemia de la Covid-19, y este se mantiene a pesar de los actuales problemas logísticos internacionales.
“No es posible ni viable seguir actuando en estos momentos de la misma forma, esperando resultados diferentes”, expresó, y añadió que “hoy más que nunca hay que buscar nuevas variantes de negocios, de inversiones, de pagos, con soluciones novedosas de exportaciones o sustitución de importaciones, rentables para ambas partes”.
Ante las nuevas posibilidades para la inversión extranjera en Cuba, se evidencia un renovado impulso para emprender nuevos negocios, y en esta sesión del CICI se valoraron varios en importantes sectores como la agroindustria, la energía renovable, el turismo, la biotecnología y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, agregó Pola.
Foto: PL