Lo último de Excelencias Cuba
Clausuran FITCuba 2025

Marta Valdés recibe homenaje en el Jazz Plaza

Redacción Exce…
01 February 2025 7:06am
Marta Valdés recibe homenaje en el Jazz Plaza

En la emblemática Fábrica de Arte Cubano se rindió un emotivo tributo a la legendaria compositora Marta Valdés (1934-2024), en el marco del 40 Festival Internacional Jazz Plaza. El evento, celebrado en el contexto del XX Coloquio Internacional de Jazz “Leonardo Acosta in Memoriam”, reunió a admiradores, colegas y amigos para honrar la vida y obra de una artista cuya música ha dejado una huella imborrable en la cultura cubana.

El homenaje incluyó la presentación del libro Es letra y se canta. Veintiséis canciones de Marta Valdés, obra de la autora mexicana Rita Abreu, y el documental Mucho más que palabras, dirigido por Dayron Ortiz y Raúl Nogués. Ambos proyectos, nacidos de la admiración hacia Valdés, buscan preservar y difundir su legado, especialmente en instituciones educativas y en la Biblioteca Nacional José Martí, tal como lo deseaba la propia compositora.

Rita Abreu, autora del libro, compartió que Marta Valdés se mostró emocionada y sorprendida al revisar la obra, como si cada página le revelara algo nuevo. Por su parte, Darsi Fernández, abogada y promotora cultural cubana, recordó la alegría de Valdés al calificar el libro como “maravilloso”. Estas palabras resaltan la humildad y el asombro de una artista que, a pesar de su grandeza, nunca dejó de sorprenderse ante su propio trabajo.

El documental Mucho más que palabras ofreció un viaje íntimo por la vida y obra de Valdés, destacando su influencia en generaciones de músicos y artistas. A través de las voces de figuras como Roberto Fernández Retamar, Silvio Rodríguez, Miriam Ramos, Ivette Cepeda, Haydée Milanés y la propia Valdés, el audiovisual reveló la profundidad y la libertad creativa que caracterizaron su carrera. Silvio Rodríguez, uno de los más fervientes admiradores de Valdés, destacó que sus canciones tienen el poder de acompañar a las personas durante toda la vida, describiéndola como una artista de “gran libertad y espectro amplio”.

Miriam Ramos, Premio Nacional de Música 2024, resaltó la capacidad de Valdés para “levantar el vuelo” en cada composición, un sello distintivo de los grandes creadores. Por su parte, Ivette Cepeda recordó cómo la obra de Valdés la inspiró a transitar del magisterio al escenario, destacando la autenticidad y la entrega feroz de la compositora. “Ella fue legítima, auténtica, fue Marta Valdés”, afirmó Cepeda con emoción.

El documental también resaltó la vocación de maestra que caracterizó a Valdés, quien no solo compuso canciones inolvidables, sino que también dejó una profunda huella en quienes la rodearon. Su obra, según los entrevistados, sigue manteniendo una vitalidad y una permanencia en el tiempo, gracias a la perfección y el buen gusto que impregnó en cada una de sus creaciones.

El homenaje a Marta Valdés no solo fue un recorrido por su trayectoria, sino también un recordatorio de su capacidad para romper esquemas y convertirse en fuente de inspiración para muchos. Sus melodías, eternas como su legado, continúan resonando en el corazón de Cuba y más allá, confirmando que su arte trasciende el tiempo y las fronteras.

Back to top