Santiago de Cuba celebra su condición de ciudad creativa musical con un festival

La ciudad de Santiago de Cuba, reconocida por la Unesco como “Creativa en la Música” hace dos años, acoge hoy el festival Santiago Creativo 2.0, que incluye diversas actividades culturales, académicas y artísticas.
El evento tiene como objetivo promover el desarrollo local a través de las industrias culturales creativas y la gestión cultural.
Entre las propuestas del festival se encuentra el Segundo Simposio de Industrias Culturales Creativas y Gestión Cultural para el Desarrollo Local, donde se abordarán temas como la propiedad intelectual, la ciencia, la innovación y las exportaciones cubanas de bienes y servicios culturales.
Asimismo, se realizarán muestras audiovisuales, expo-ventas, espectáculos artísticos y conciertos de reconocidos músicos como Los Karachi, Septeto Los Guanches, Waldo Mendoza, Son Akira y Cándido Fabré.
El festival también se extiende a las calles y parques de la ciudad, así como a sitios emblemáticos como la Biblioteca Provincial Elvira Cape, la Casa de la Trova, el Roof Garden del Hotel Casa Granda, los museos del Carnaval y Emilio Bacardí.
El Santiago Creativo 2.0 se enmarca en varias efemérides importantes, como el 95 aniversario del nacimiento del Maestro Electo Silva, decano de los directores de coros en Cuba, los 20 años de la declaración de la Tumba Francesa La Caridad de Oriente como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad y el aniversario 65 del Triunfo de la Revolución Cubana.