Cámara de Comercio de la República de Cuba constituye sección en Ciego de Ávila

Redacción Exce…
23 December 2022 8:23am
Cámara de Comercio de la República de Cuba constituye sección en Ciego de Ávila

Una nueva sección de la Cámara de Comercio de la República de Cuba fue constituida en la provincia de Ciego de Ávila, lo que amplía las oportunidades para formar y aumentar la participación del empresariado local en eventos comerciales dirigidos al fomento de las exportaciones de productos y servicios.

La nueva estructura está compuesta por representantes de diferentes entidades avileñas, quienes desde sus funciones promoverán la integración entre entidades estatales y nuevos actores económicos, informó Tania Rodríguez Mexidor, directora de la Cámara para la Delegación Territorial de Camagüey-Ciego de Ávila.

La directiva argumentó que coadyuvará al proceso de internacionalización de las agrupaciones asociadas, y podrá realizar diagnósticos sobre el estado actual de las importaciones, exportaciones y la inversión extranjera, además de tramitar preocupaciones en esos entornos laborales, de manera que existirá una labor más directa y eficaz. 

Los directores generales de la Empresa de Materiales de la Construcción (Avilmat) y la Fábrica de tuberías de polietileno de alta densidad (Ciegoplast) fueron investidos como presidente y vicepresidente, respectivamente; mientras el director de Comercio Extranjero de la Empresa Agroindustrial Ceballos y el titular de la mipyme La Ceiba resultaron electos como miembros, informó la Agencia Cubana de Noticias.

Rodríguez Mexidor precisó que ellos representarán a las 15 entidades integrantes por Ciego de Ávila, vinculadas a la comercialización de carbón vegetal, frutales, jugos y néctares en el mercado internacional.

Resaltó que otras empresas optan por ser integrantes, como la mipyme Media Luna; algunos proyectos de desarrollo local se encuentran en proceso de afiliación y otros, muy cercanos a la Cámara, podrán integrarse cuando tengan personalidad jurídica.

Con 74 asociados, la región Camagüey‒Ciego de Ávila posee 25 entidades estatales, además de 101 productos y 47 modalidades de prestación de servicios, vinculados a las exportaciones, no obstante, las ganancias acumuladas hasta el cierre del mes de septiembre último se comportan por debajo de lo planificado, dijo.

Explicó que, como consecuencia de la contingencia energética y dificultades con los cultivos, el acumulado de ingresos por exportaciones fue de 11 millones 520 mil 500 dólares, representativos del 54.9 por ciento de lo planificado y afectado por incumplimientos en envíos al exterior de carbón vegetal, piñas, puré de mango, aguacate, lima persa y otros.

Enfatizó que los esfuerzos de la dirección del país han estado encaminados a proveer herramientas al empresariado emprendedor para mantener la sostenibilidad y vitalidad del país, y a la identificación de productos y servicios con valores exportables.

Se suma, dijo, el interés por lograr que todos los actores económicos se conozcan, conecten y logren niveles de competitividad que permitan insertarse en el mercado internacional, con mejores precios y cumpliendo las normas exigidas.

El reto, insistió, es producir con calidad, ganar en sistematicidad y garantizar una presencia estable en el escenario económico global, lo que también dependerá de la capacidad para evolucionar de simples exportadores de materias primas a productos más elaborados que facilitarán un incremento en los ingresos.

Con tal propósito, declaró, aplican los programas de Competitividad, Cadena de valor, Internacionalización y Transformación digital, dirigidos a preparar al empresariado y sus estructuras para producir con más calidad y fortalecer la imagen comercial en el mundo.

Rubén Ramos Arrieta, vicepresidente de la Cámara de Comercio, expresó que desde el año 2021, fortalecen los vínculos con las formas de gestión no estatales, algunas se han asociado y otras no lo están, pero trabajan con la Cámara, de manera intensa, en el proceso de internacionalización.

Manifestó que las delegaciones territoriales de la Cámara deben fortalecer su labor con todas las empresas, de manera que favorezcan el aumento de las producciones y exportaciones, lo que facilitará la entrada de dinero fresco para implementar el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social.

Con similares objetivos fueron creadas, recientemente, las secciones de la Cámara de Comercio en Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Mayabeque, como parte de una política que prevé la conformación de estructuras en las provincias que no poseen, aunque se mantiene la subordinación a las delegaciones territoriales.

Foto: ACN

Back to top