Cuba espera recibir en 2023 unos 3,5 millones de turistas

Cuba espera recibir el próximo año unos 3,5 millones de turistas, cifra que duplicaría lo alcanzado hasta octubre de este año, aunque no llega a lo logrado en 2019, previo a la pandemia de la Covid-19, según trascendió este lunes en el Décimo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su Novena Legislatura.
El vice primer ministro y ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, presentó lo alcanzado en materia económica por la Mayor de las Antillas en el año que casi culmina, en el que se proyecta un crecimiento del 2 por ciento en el Producto Interno Bruto.
Gil Fernández mencionó entre las metas para el venidero calendario incrementar las exportaciones en 1037 millones por encima al estimado del 2022, y alcanzar unos 3,5 millones de visitantes internacionales.
Para el 2023 se planifica un crecimiento de las producciones agropecuarias, se proyectan más de 30 mil nuevas viviendas, así como inversiones importantes en el sector energético y en la industria del turismo, en la que se prevén terminar 10 hoteles, con 3 147 habitaciones.
Con estos niveles de actividad, dijo, estamos diseñando un crecimiento del Producto Interno Bruto de un tres por ciento a precios constantes, con lo cual se mantendría el ritmo ascendente para alcanzar los niveles de antes de la pandemia de la Covid-19.
Según Gil Fernández, el 2023 va a ser un mejor año, pues se prevé un mayor aseguramiento de combustible, que cubre la demanda, un mayor respaldo de la energía eléctrica, un crecimiento del turismo, un incremento de los ingresos por exportaciones y un aumento de la oferta de bienes y servicios a la población.