Las vías del mexicano Tren Maya tendrán piedras de Cuba

Desde el puerto de Cienfuegos, en el centro de Cuba, se exportarán a México materiales para la construcción del Tren Maya, un megaproyecto de transporte del gobierno de la nación azteca.
Se trata de la exportación de piedra rajón, que se empleará en la construcción de la vía férrea. El jefe del grupo de operaciones de la Empresa Servicios Portuarios del Centro, Andrés Díaz Guerrero, dijo a la ACN que ya en los almacenes a cielo abierto de la zona dos en Obourke, se encuentran unas 20 mil toneladas (t) de ese material a la espera de su embarque para Yucatán.
Cuando comience la comercialización, en su primer mes deben manipular 90 mil toneladas, cifra que se incrementará por etapas, hasta lograr un ritmo de 200 mil t mensuales, indicó el especialista.
Díaz Guerrero aseguró que hay experiencia en el trasiego de árido en la entidad portuaria, porque con anterioridad manipularon arena, sobre todo por la zona uno de Olimpia Medina, y en estos momentos realizan la carga de patanas del sílice en la rada de Casilda, en Trinidad.
Explicó que la piedra rajón, con destino a México, procede de la cantera de Arriete, en el municipio de Palmira, y la transportan por ferrocarril hasta el patio de la terminal marítima cienfueguera.
Fidel Viña Cepero, director de operaciones de la Empresa Constructora de Obras Ingenieras (ECOING 12), informó a Radio Ciudad del Mar que brigadas de esa entidad ejecutaron cinco objetos de obras para facilitar el trasiego del árido hacia los muelles sureños.
Dijo que este movimiento comercial aporta a la revitalización de la industria de materiales de la construcción, inversionista principal de ese macroproyecto.
El proyecto del Tren Maya tiene como objetivos mejorar la calidad de vida de las personas, incrementar el turismo, el conocimiento por el Patrimonio, cuidar el medio ambiente y apoyar el desarrollo sustentable.
Según el sitio oficial del Gobierno de México, esa propuesta ferroviaria abarca unos mil 500 kilómetros y enlazará los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Foto: ACN