Zona Especial de Desarrollo Mariel muestra avances en su desarrollo

La Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), importante enclave en el desarrollo del comercio y la economía cubanas, muestra hoy avances, según destacaron autoridades nacionales.
Un reporte de Cubadebate muestra que, a pesar de la pandemia de la Covid-19, la Zona mantuvo la vitalidad de sus actividades.
Así, mientras la economía cubana estuvo casi paralizada por el virus SARS-CoV-2, en la ZEDM se establecieron 15 nuevos usuarios, y otros ocho decidieron ampliar sus inversiones en el lugar, recalcaron los directivos.
Al mismo tiempo, se continuaron desarrollando las infraestructuras y se concluyeron procesos inversionistas en curso.
Un paso imprescindible para que nuevas empresas se asienten en la zona -y otras se expandan- es preparar los terrenos.
Según el director general de la Oficina Gestora del Ordenamiento Territorial y Urbanismo, Orlando García, de los 465,4 kilómetros cuadrados (km²) que componen la ZEDM, se estudiaron hasta el presente el 81,34 por ciento, identificando los usos preferenciales de los suelos de los nueve sectores que la componen, desde el A hasta el I.
La Zona Especial de Desarrollo Mariel cuenta con un área urbanizable de 213,58 km² (equivalente al 56,37 por ciento), o sea, un suelo apto para poder ser acondicionado y preparado para su uso urbano, en lo que ya se trabaja.
Agregó que la trama urbana diseñada permite la interconexión del ciento por ciento de la zona norte-sur y este-oeste.
En esta etapa, tampoco cesaron las obras de infraestructura. El Estado cubano invierte un promedio de 300 millones de dólares anuales para el desarrollo de siete infraestructuras básicas y de servicios puestas a disposición de los inversionistas.
Tal gasto abarca electricidad, acueducto y alcantarillado, drenaje pluvial, infocomunicaciones, viales y alumbrado público.
El proceso de planeamiento y desarrollo comenzó por el sector A, por encontrarse más próximo a las infraestructuras de transporte marítimo, ferroviario, por autopistas y aeroportuario, que garantizan la conectividad multimodal.
La urbanización de este sector está prácticamente concluida y se dispone de 824 hectáreas urbanizadas, detalló el director adjunto de la Dirección Integrada de Proyectos, Roilán Rodríguez.
Se supo que el dragado de la bahía de Mariel está a punto de finalizar, lo que permitirá operaciones con buques de mayor calado.
Paralelamente al desarrollo de la Zona se impulsa un programa de construcción de viviendas para beneficiar a trabajadores vinculados al proyecto. Hasta la fecha se entregaron 349 viviendas.
La nueva cartera de oportunidades de inversión extranjera contiene 53 proyectos ubicados en la ZEDM.