Eddy Fernández: Estamos en uno de los mejores momentos

Maite López
09 January 2019 6:21pm
Eddy Fernández, Presidente de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba

Desde el inicio de la conversación Fernández aseguró que “estamos en uno de los mejores momentos desde la cocina y la gastronomía. A partir de la apertura en la gastronomía estatal y no estatal se despliega una mayor presencia de nuestra cocina. Hoy se puede respirar un ambiente en la actividad de elaboración de platos, y hasta los pregones. Hay pregones perdidos que se vuelven a recuperar y pregones que se crean nuevos, el cubano es muy pintoresco, siempre a través de sus pregones, de sus canciones, ha reflejado lo que está pasando en el momento, son hasta graciosos a veces cuando hacen una venta de maní, de tamal, y hay un elemento de cubanía en cada uno de sus pregones y la música” comenta el chef.

Visite nuestra Galería de fotos del evento.

“Ahora contamos con revistas especializadas, entre ellas la revista Excelencias Gourmet, la revista Artechef, y una editorial que ha trabajado en estos tres años en casi cuarenta libros, próximamente vamos a salir con siete u ocho libros, todos relacionados con la cocina cubana”.

En la misma línea reconoció la labor de guías y directorios en versiones móviles donde “cada uno tiene un matiz diferente, al final hay una comunidad de personas: unos que elaboran y otros que publicitan el tema  y el momento es bueno.

Sobre el 2019 reconoció que será un año excelentie, “el 26 de enero tenemos el día de la constitución de la Asociación, en febrero tenemos el Día del Gastronómico, se va a hacer también el puente de las ocho villas en La Habana, las ocho villas fundacionales, va a estar el evento Gourmet Varadero, nuestro festival culinario que será en octubre, del 14 al 18 en el Palacio de Convenciones donde se está convocando a toda la familia gastronómica.

“En el tema de la coctelería también los cantineros tiene mucho trabajo, hay un ambiente favorable y considero que hay muchas personas trabajando ya incluso con la cocina regional, ya se habla de casabe, hay presencia del casabe en algunas unidades gastronómicas en La Habana.

Sobre las tendencias en la gastronomía cubana, el chef acotó que “algunos colegas están fusionando la cocina cubana con otros temas, o sea, hay diferentes formas de cocina, comida vegetariana, cocina minimalista donde son pequeñas opciones de algunos de los platos, hay de todo.

“Los avances son palpables aunque no podemos decir que ya estamos bien, nos falta mucho por trabajar, el tema de la capacitación es constante. Aún no hay correlación entre el personal que trabaja en la gastronomía con la cantidad de escuelas, evidentemente hay más personas trabajando en la gastronomía que no tienen preparación y es un reto para las escuelas del país.

¿Qué expectativas tiene con Gastrocult 2019?

- Primero es un reconocimiento a la gastronomía cubana a través del turismo y esta especialidad que tienen los compañeros de Paradiso. Estaremos reconociendo la cocina como parte de  la gastronomía y la gastronomía como parte de la cultura, como parte de nuestra identidad cultural, o sea, la cocina hay que verla como un tema patrimonial, las personas vienen a Cuba a ver sol y playa, pero también a disfrutar de su gastronomía.

Cuba puede ser el año venidero un futuro destino gastronómico, que las personas vengas atraídas por su cultura, seguridad, playa, todo en conjunto, y disfruten un poquito de cada cosa.

Es importante que eventos como estos se promuevan, que llamen la atención sobre lo que está pasando en Cuba, donde se puede ver la fusión, no estamos en contra de los extranjeros, sino que se vea la fusión de la asesoría extranjera en la parte de cocina y gastronomía y también hay en la parte cubana porque aquí hay varios chef mediáticos, que van a estar participando en este evento y eso le da realce al turismo.

Sobre el Iberostar Grand Packard dijo: “es un buen momento para todos los que hacemos gastronomía resaltar por encima de todo los  valores de esta instalación que es un niño de tres meses, está en un momento de acople como cualquier unidad cuando se abre pero creo que la composición está clara y tienen bien diseñado hacia dónde va a ir.

Más sobre Gastrocult en Excelencias News Cuba

Síganos en las redes a través de #Gastrocult2019

Back to top