Lo último de Excelencias Cuba
Cuando el tabaco se encuentra con el ron

BioHabana 2022, Ciencia para una vida saludable

Redacción Exce…
25 April 2022 9:59pm
BioHabana 2022, inauguración

Delegados e invitados de 51 naciones asisten desde este lunes al Congreso Internacional BioHabana 2022, inaugurado este lunes en el Palacio de Convenciones de la capital.

A la ceremonia de apertura asistió el presidente de la República, Migue Díaz-Canel Bermúdez.

Inauguración de BioHabana 2022
Eduardo Martínez (izquierda), presidente de BioCubaFarma, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de Cuba, en la apertura de BioHabana 2022. Fotos: Raúl Abreu

 

En las palabras de inicio el secretario científico del comité organizador, Rolando Pérez, dijo que diez temas centrarán fundamentalmente los debates, entre los que destacan la tecnología médica e industria 4.0; la inflamación crónica, cáncer y autoinmunidad, la biotecnología agropecuaria y las enfermedades del cerebro.

Habrá otras presentaciones sobre los procesos regulatorios de medicamentos y vacunas, bioprocesos y la innovación en nuevos modelos de negocio para los sectores de alta tecnología.

Ciencia para una vida saludable es el lema de BioHabana 2022, que acogerá más de 600 ponencias, 156 presentaciones orales y seis mesas redondas, precisó Pérez.

Los objetivos del congreso, refirió, buscan estrechar los contactos entre el sector académico y empresarial, así como en afianzar el diálogo ente los científicos, tecnólogos y empresarios.

En la ceremonia de apertura el presidente del grupo empresarial BioCubaFarma, Eduardo Martínez, rememoró la historia de la biotecnología en el país, y enfatizó en los logros alcanzados por esta industria.

Inauguración de BioHabana 2022

 

Así, dijo que BioCubaFarma interviene en la fabricación de 996 productos, de los cuales 757 se destinan al sistema público de Salud de la isla, con presencia en la elaboración del 60 por ciento de los suministros del cuadro básico de medicamentos.

Estos, dijo, son fundamentales para programas relacionados con el tratamiento a afecciones tales como el cáncer, la diabetes y otras patologías.

El grupo empresarial se compone de 45 empresas, 31 en Cuba y 14 en el exterior, 20 unidades de ciencia y tecnología, 110 facilidades productivas y más de 19 mil trabajadores.

Desarrolla, según argumentó, una intensa actividad con más de 60 países, con un peso prioritario en la cooperación Sur-Sur.

Además, tributa a un vasto programa de inmunización que abarca 13 enfermedades, nueve de ellas erradicadas, con vacunas contra la Meningitis BC, la Hepatitis B y el Haemophilus Influenzae Tipo B, afirmó.

Martínez agregó que de forma paralela los científicos cubanos trabajan en otros fármacos novedosos para combatir afecciones cancerígenas tales como el anticuerpo monoclonal Nimotuzumab, el Cimavax y el Heberferon.

Acotó luego que Cuba desarrolló 27 productos para enfrentar la Covid-19, los cuales resultaron vitales ante la pandemia.

Al finalizar la jornada el vice primer ministro, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, inauguró oficialmente la Feria Comercial de BioHabana 2022.

Inauguración de la Feria Comercial de BioHabana 2022

 

Inauguración de BioHabana 2022

 

Back to top