Casos de éxito llegarán a Cuba para X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural y Agroturismo

La Habana acogerá del 29 de septiembre al 5 de octubre el X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural y Agroturismo, un evento que reunirá experiencias destacadas de América en el desarrollo de este sector. México, Argentina, Chile y Estados Unidos figuran entre los países pioneros en el impulso del agroturismo en la región, y sus modelos servirán como referencia para los participantes en esta cita que tendrá lugar en el occidente cubano.
Francisco Longino Franquiz Domínguez, director de Eventos e Incentivos de la agencia de viajes Ecotur, ofreció detalles en conferencia de prensa sobre los antecedentes más relevantes. En Estados Unidos, hacia 1990, se fundó el Consejo Nacional para el Desarrollo Rural con el propósito de enfrentar la depresión económica que afectaba a las zonas rurales. Esta iniciativa marcó un punto de partida en la estructuración de políticas que vinculan el turismo con el desarrollo local.
En Chile, el Instituto de Desarrollo Agropecuario organizó la Red de Productores, una plataforma que agrupa a numerosos pequeños campesinos dedicados a ofrecer servicios turísticos. Esta red ha fortalecido la visibilidad de las comunidades rurales y ha promovido el intercambio cultural entre visitantes y anfitriones.
México inició su camino en el agroturismo en 1997. Actualmente, el país cuenta con el Proyecto de Haciendas y Casas Rurales, una propuesta que articula patrimonio, tradición y hospitalidad. La Ruta del Tequila se ha consolidado como uno de los productos agroturísticos más emblemáticos, al integrar historia, producción agrícola y experiencia turística.
Argentina también ha desarrollado iniciativas significativas. En el año 2000, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, junto con la Secretaría de Turismo y Deportes, lanzó el Programa de Turismo Rural Raíces. Este programa ha promovido la valorización del entorno rural y ha generado oportunidades para las comunidades locales.
Chile ha continuado su avance en el sector con la creación de la Asociación Chilena de Turismo Rural, una entidad que agrupa a actores diversos y fomenta la profesionalización de los servicios.
Durante el encuentro en Cuba, se presentarán los logros alcanzados en el país en materia de turismo rural y agroturismo. Las autoridades locales, las universidades y otros actores del territorio han trabajado de manera articulada para consolidar este modelo de desarrollo. La integración institucional y el encadenamiento productivo figuran entre los aspectos que se abordarán en las sesiones del evento.
Los participantes recorrerán sitios emblemáticos del occidente cubano, entre ellos el Complejo Turístico Comunitario Las Terrazas, Soroa, el Rancho San Vicente, la Finca Vista Hermosa, la Hacienda Bacura, el Parador Rural Las Barrigonas y el Parque Escaleras de Jaruco. Estos espacios ofrecen una muestra representativa del potencial turístico rural del país y permiten conocer de cerca las experiencias locales.