Trinidad acogerá la 2da Feria de las Artes y la Cocina Artística Creativa

Redacción Exce…
10 October 2025 6:38am
Trinidad acogerá la 2da Feria de las Artes y la Cocina Artística Creativa

La ciudad de Trinidad acoge del 23 al 27 de octubre de 2025 la 2da Feria de las Artes y la Cocina Artística Creativa, bajo el lema “Los Sabores de la Abuela”. Este evento rinde homenaje al turismo sostenible, al séptimo aniversario de la declaratoria de Trinidad como Ciudad Artesanal del Mundo y al sexto aniversario como Ciudad Creativa, además de destacar el patrimonio cultural local.

La feria reconoce la trayectoria de figuras emblemáticas como la chef trinitaria Yariri Mainegra, el Proyecto Guáimaro liderado por Carmen Naranjo Maladriga de la Empresa Aldaba, la artesana Yamiley Ceballos del Proyecto Trapitas, Obdulia González del Proyecto URDIMBRE, Zaida Carrazana, y el colectivo Entre Hilos Alas y Pinceles.

Numerosas instituciones respaldan esta celebración, entre ellas el Gobierno Municipal, el Buró del PCC, la Dirección Municipal de Cultura y sus entidades culturales, museos, Casa de la Cultura, Galería Benito Ortíz, Biblioteca, el Grupo Técnico Asesor de Cultura, la Comisión de Patrimonio Inmaterial, MINTUR, Escuela de Formatur, Palmares, Oficina del Conservador, Dirección Provincial de Cultura, CPPC, ACAAC, Proyecto Callejas, Artex SA, Empresa Aldaba, Casa de la Música EGREM, Radio Trinidad, Galería Tristá, proyectos socioculturales, mipymes, asociaciones de cantineros y cocineros, periodistas, comercio y gastronomía, y el CUM “Julio Antonio Mella”.

El artista plástico Israel Rendón asume la curaduría de la feria, que contará con talento artístico local como los grupos aficionados de la Casa de Cultura, Las Tonadas Trinitarias y la Banda Municipal de Conciertos.

Entre las personalidades invitadas figuran Sayli Alva Álvarez, directora del Centro Raúl Ferrer; Monika Annette Zeruto, directora y guionista del programa Trinidad a su Puerta; y Alioska Morejón Pineda, musicalizadora y realizadora de la Televisión Cubana.

El programa inicia el jueves 23 con una conferencia magistral del delegado del turismo en la Sala Polivalente del Museo Nacional de la LCB. Los estudiantes de la Escuela de Formatur presentan una exposición de platos típicos trinitarios junto al proyecto de Yariri Mainegra. Artistas plásticos entregan reconocimientos a personalidades como Félix Pérez Zúñiga, Alberto Turiño, la directora de Formatur, René de la Escuela de Economía, los presidentes de las asociaciones culinaria y de cantineros, Fernando Gómez y Radalex Cartaya Matamoros.

El viernes 24, Leonerquis Urquiza, especialista principal del Patio Bécquer, ofrece una conferencia magistral. Se inaugura la exposición de cócteles y el Proyecto Tierranza, junto al Proyecto Guáimaro.

El sábado 25 comienza la inauguración oficial a las 9:00 a.m. con la Banda Municipal, Rosa Nibia Marrero y Las Tonadas Trinitarias. La directora de Formatur pronuncia las palabras centrales. Se reconoce a Carlos Enrique Sotolongo y Cristina González Bécquer por su labor en la declaratoria de Trinidad como Ciudad Artesanal del Mundo. También se entrega reconocimiento a Yariri Mainegra, al Proyecto Guáimaro, a las artesanas Obdulia González, Yamiley Ceballos y Zaida Carrazana, y al colectivo Entre Hilos Alas y Pinceles.

Livan Simó y las abuelas del Proyecto Trapitas presentan un performance de PDL San Francisco. El Museo Nacional de la LCB abre la exposición de chefs, cantineros y artistas plásticos, con palabras de Israel Rendón. La Banda Municipal de Conciertos y Rosa Nibia actúan en el patio interior. La Sala Polivalente acoge la competencia de cantineros y el servicio de catering de PDL San Francisco.

Durante todo el día, cocineros, amas de casa, estudiantes, restaurantes, mipymes y entidades culturales participan en encuentros en la calle Fernando Hernández Echerri y el Parque de San Francisco. Las carpas de Patio Bécquer y PDL San Francisco ofrecen gastronomía y música en horario diurno y nocturno.

El domingo 26, a las 9:00 a.m., la Casa de la Trova presenta “La Rondaya”, una propuesta musical inédita en Trinidad con trovadores que interpretan la misma melodía simultáneamente. Este momento se dedica a Isabel Bécquer y Pedrito González, bajo la dirección artística de Félix Cintra.

A las 11:00 a.m., la Pasarela por la Vida recorre la calle frente a la Casa de la Trova con coches coloniales, miembros del Ballet Folklórico vestidos de época y la participación de iniciativas como Afro dí sí acá, URDIMBRE, Entre Hilos Alas y Pinceles, Tesoros de Seda y la Flor del Patrimonio.

La jornada concluye con una tarde de jazz en la terraza del Museo Nacional de la LCB y una noche de rumba en el Patio Bécquer, donde se presentan las conclusiones y premiaciones de la feria. El Parque de San Francisco y la calle Piro Guinart ofrecen propuestas gastronómicas y stands de la Casa de la Música EGREM, Artex, Palmares y otras entidades turísticas, junto a comercio, gastronomía, mipymes, la chef Yariri Mainegra y amas de casa.

El lunes 27, la artista y embajadora de UNICEF en Cuba, Yudit Vidal Faife, ofrece una conferencia magistral. Se proyecta un documental sobre Trinidad realizado por Alioska Morejón.

 

Back to top