Convención Internacional Agroforestal Cuba 2024 pone la ciencia en acción

Redacción Exce…
06 June 2024 11:59am
Convención Internacional Agroforestal Cuba 2024

La Convención Internacional Agroforestal Cuba 2024, prevista del 1 al 5 de julio, promete ser un encuentro sin precedentes en el ámbito científico y empresarial. Más de 400 expertos, investigadores, académicos, empresarios y comunicadores de Colombia, México, Ecuador, Italia, Honduras y Cuba se reunirán en el Palacio de Convenciones de La Habana para abordar temas clave en la producción agroforestal, la biodiversidad y el medio ambiente.

En su condición de presidente del Comité Organizador y director general del Instituto de Investigaciones Agroforestales (INAF), el Dr. Pedro Pablo Henry Torriente destacó que, después de siete años sin poder realizarse, la convención vuelve a la isla caribeña. El evento conmemorará el 55 aniversario del INAF y 42 del Centro de Investigaciones Apícolas (CIAPI).

La programación científica incluye presentaciones de trabajos sobre la relación entre los bosques y la sociedad, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, así como la producción y protección forestal, el manejo integrado de plagas y enfermedades y tecnologías sostenibles de producción agrícola.

Entre los temas que se abordarán se encuentran la producción de café y cacao, el manejo de plantaciones, suelos y nutrientes, calidad, beneficio y subproductos de esos cultivos, apicultura y desarrollo, genética y biodiversidad, medio ambiente y polinización, diversificación productiva, alimentación sana y apiterapia, y colaboración internacional.

La convención también contará con la participación de expertos en apicultura, como el ingeniero Antonio Guzmán Torres, subdirector del Servicio Estatal Forestal del Ministerio de la Agricultura (Minag), y Olennys Estévez Matos, vicepresidenta del Grupo Empresarial Agroforestal, quienes expresaron su expectativa hacia el evento.

La convención tiene como objetivo abordar múltiples problemas relacionados con la producción, diversificación y calidad en los rubros mencionados, no solo para la población local, sino también para la exportación y en materia medioambiental, en la urgencia de asumir lo relacionado con la adaptación y mitigación del cambio climático.

Back to top