Cuba da la bienvenida al X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural

Josefina Pichardo
10 September 2025 6:45am
Cuba da la bienvenida al X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural

La región occidental de Cuba será sede del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural, del 29 de septiembre al 5 de octubre próximo, que aboga “Por un Desarrollo Comunitario Sostenible” y promete convertirse en una experiencia enriquecedora para quienes buscan profundizar en el agroturismo y sus impactos en las comunidades rurales.

Detalles del programa del evento, organizado por el Instituto Iberoamericano de Turismo Rural (Iberoatur), en conjunto con el Ministerio de Turismo de Cuba y la agencia de viajes cubana Ecotur, especializada en turismo de naturaleza, fueron dados a conocer este martes en conferencia de prensa celebrada en el Hotel Nacional de Cuba.

Francisco Longino, director de Eventos e Incentivos de Ecotur, explicó que “este no es un evento casual”, pues tiene como antecedentes que Iberoatur ha organizado encuentros de turismo rural y dispone de una estrategia para el desarrollo del turismo rural en Iberoamérica, desde la primera edición en España, en 2016, sucedida por las celebradas en Guatemala, Portugal, Costa Rica, virtual en 2020, Panamá, España/Portugal, Salvador y Colombia, sede de la IX, y ahora Cuba, escenario de la décima.

Francisco Longino, director de Eventos e Incentivos de Ecotur
Francisco Longino, director de Eventos e Incentivos de Ecotur.

 

A propósito, fue presentado un video enviado por el presidente de Iberoatur, Humberto López-Tirone, en el que transmitió un mensaje que refleja las expectativas para el futuro inmediato del agroturismo, así como de lo que Cuba podrá ofrecer en el Encuentro.

Humberto López-Tirone, presidente de Iberoatur, transmitió un mensaje virtual a propósito de la celebración en Cuba del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural.

 

Del programa general, Longino destacó las actividades centrales de la jornada inaugural del 30 de septiembre, en el Jardín Botánico Nacional, y de la sesión de clausura, 4 de octubre, que tendrá lugar en el salón Arcos de Cristal de Tropicana, en la cual se dará a conocer la Declaración del Turismo Rural y Agroturismo de Cuba y se hará la presentación oficial del XI Encuentro, que tendrá como sede a España.

Por su parte, el programa científico está estructurado por presentaciones, conferencias y paneles, en los que participarán centros de educación superior y de investigaciones agropecuarias de Cuba, y que versarán en torno a las temáticas: Avances del agroturismo, Turismo comunitario, Turismo local sostenible, Inclusión comunitaria, Otras formas de turismo rural, La comunicación y la inteligencia artificial en el agroturismo , Producto, Gobernanza, Comercialización, Contribución del agroturismo a la mitigación del cambio climático, y Casos de éxitos, aspecto este que tendrá una especial connotación.

A la par, se ha diseñado un programa de visitas a fincas, haciendas y sitios que desarrollan ofertas agroturísticas, de las provincias Pinar del Río, Artemisa, La Habana y Mayabeque, entre los que resaltan: Parque Escaleras de Jaruco, Jardín Botánico Nacional, Las Terrazas, Soroa y la Finca Rancho San Vicente, en Viñales.

Se esperan unos 100 participantes cubanos y extranjeros procedentes de España, México, Brasil, Guatemala, Costa Rica, Portugal, Panamá, Paraguay, Chile, Ecuador, Colombia, Uruguay y Argentina.

Cuba mostrará en el X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural sus avances en el desarrollo del turismo rural y el agroturismo y las experiencias docentes de Turismo Rural, el escenario para el desarrollo del Turismo Rural Cubano, casos de éxitos, Pinar del Río como provincia pionera en agroturismo, las rutas agroturísticas (tabaco - abejas - caña - maní), el diseño de los campamentos agroturísticos, la integración de todos los actores locales y el encadenamiento con las universidades, entre otros aspectos.

Promover los casos de éxitos de emprendedores cubanos, solicitar las ofertas agroturísticas de turoperadores para los programas y circuitos, poner en operación el multidestino agroturístico, estimular los arribos de turistas por estos programas de agroturismo y en alojamientos rurales, así como mostrar las potencialidades del destino para un turismo rural sostenible, regenerativo, inclusivo, accesible e inteligente, es el impacto esperado de este evento para Cuba.

Back to top