Exclusividad en ExpoBodas Habana 2025

La segunda jornada de ExpoBodas Habana 2025, que recién concluyó en el Hotel Nacional de Cuba, se vistió de gala con la conferencia “Exclusividad auténtica PUV [Propuesta Única de Valor] en bodas de destino”, impartida magistralmente por Evaristo De Los Santos.
El disertante, que cautivó al auditorio desde el primer instante por su carisma y sabiduría, es un reconocido Luxury Wedding Planner, diseñador, director de ABC Asociación de Bodas y Eventos, para República Dominicana, entre otras muchas titularidades profesionales.

Centrado en ofrecer un servicio integral de planificación, diseño de bodas y eventos de lujo, lo guía el propósito principal de conectarse con la esencia de sus clientes, bajo las premisas de que estos merecen celebrar eventos tal cual lo han soñado, donde reine la elegancia, el buen gusto y la esencia de cada pareja; y que cada proyecto sea una obra de arte en cuanto a diseño y organización, siempre cargados de amor y pasión.
Comenzó su disertación con una introducción “necesaria”, a su decir, en la que enfatizó en factores ineludibles para “arriesgarnos a ser exitosos”, entre los cuales mencionó la creatividad, el control de las emociones, concebir las motivaciones, marcar la diferenciación, así como lograr una estricta organización.
“La creatividad es un acto de valentía diaria en un mundo que exige perfección, que exige resultados (…) no dejes de crear, no dejes de sentir, no dejes de ser tú”, eso es para Evaristo una máxima, en torno a la cual comentó que “estamos todos los días trabajando en un mundo donde se está perdiendo la creatividad. La gente está haciendo lo mismo, las mismas bodas, los mismos proyectos, la misma ropa (…) tenemos que entrar en nuestra esencia”.
Transmitió a los asistentes –un público compuesto por organizadores de eventos, proveedores de servicios y productos a este segmento, hoteleros, agentes de viajes, emprendedores y otros afines a ese mercado– el precepto que “tú no solo creas eventos, creas recuerdos que marcan vidas; si nadie lo agradece que al menos tú lo celebres”. Resaltó, asimismo, que “obligatoriamente hay que ser organizado, desde la llegada de los invitados hasta la despedida”.
En resumen, para el experto, hay que tener en cuenta: creatividad, originalidad, una mente enfocada, un ADN bien marcado; emociones bien balanceadas marcando en qué me inspiro, qué veo, con qué me nutro, con quién me junto, quién me habla, quién me llama, qué escribo, qué digo: todo, tú y tu alrededor… exactamente lo que tú eres”.
Cómo crear experiencias en las bodas de destino fue un tópico desarrollado por De Los Santos entrando ya en materia del proceso organizativo: “son experiencias de varios días, es simplemente pensar un poco el set memorable, experiencias fotogénicas que queden en la memoria colectiva de los invitados, crear propuestas únicas de valor (PUV)”.
Más adelante, profundizó en qué es una propuesta única de valor, que define como “una declaración clara de por qué un cliente debería elegirte a ti sobre los demás, es una mezcla de lo que haces diferente + cómo lo haces sentir + lo que solo tú puedes prometer… una fórmula básica: PUV = quién eres + qué haces + para quién + qué te hace único”.
Insistió en que la PUV “es específica”, es decir, personalizada, para cuya concepción “tenemos que comenzar a trabajar desde adentro para tener el resultado afuera, porque si nosotros no nos conocemos y no sabemos nuestras emociones, vamos a seguir teniendo clientes que no nos van a respetar”.
“Una boda de destino es aquella en la que los novios deciden casarse fuera de su lugar de residencia, trasladando a sus invitados a un destino especial”, así la define el wedding planner dominicano. Acotó, entre sus características, que “generalmente se busca un lugar paradisíaco, con identidad cultural, atractivo turístico y facilidades logísticas”, y en particular para el segmento de lujo, afirma que “se agregan atributos como servicios personalizados, exclusividad de locaciones, experiencias únicas y alto nivel de detalle”.
Entre los destinos más recurrentes para bodas de lujo, mencionó, en el Caribe, a República Dominicana, Colombia, Jamaica y Bahamas; en México, a Cancún, Riviera Maya y Los Cabos; en Europa, a Italia, Francia y España; y de Asia y Medio Oriente, Ball, Maldivas y Dubái.
Cuatro pautas señaló De Los Santos para crear una PUV para bodas de destino: investigar tu mercado, saber qué ofrecen otros; identificar necesidades no satisfechas, qué es lo que busca ese cliente, si los novios buscan privacidad total, experiencias culturales profundas, un servicio sin estrés desde el primer día; definir tu diferenciador, que puede ser tu red de contactos exclusivos, tu capacidad de diseño, tu dominio en logística o tu enfoque en experiencias personalizadas; y, por último y no menos importante, diseñar tu mensaje clave breve, claro y que transmita aspiraciones.
Otro aspecto abordado por el conferencista fue cómo lograr una PUV sólida en este mercado; en tal sentido, recomienda: construir credibilidad, para lo cual puede mostrarse el portafolio, testimonios y publicaciones en medios de bodas de lujo; asociarse con proveedores Premium, locaciones exclusivas, chefs reconocidos y diseñadores internacionales; diseñar un estilo propio, fijar un sello en el diseño que haga reconocible tu trabajo; dominar la logística internacional, que implica la garantía de que todo funcionará a pesar de distancias y culturas o idiomas diferentes; y, por último, enfocarse en la experiencia total, desde la llegada de los invitados hasta la despedida.
Un arte que deben dominar todos los actores que tributan a este segmento de mercado es, justamente, cómo crear experiencias en bodas de destino. En palabras de Evaristo De Los Santos, “una experiencia no se limita al día de la boda, se construye antes, durante y después”.
A fin de diseñar esa experiencia, apela a cinco claves: anticipación, que se logra creando una narrativa que emocione a los novios, desde el primer contacto; autenticidad, a partir de incluir elementos culturales del destino, tales como su música, su gastronomía y sus tradiciones; personalización, lo que se traduce en que cada detalle debe hablar de la historia de los novios; multi sensorialidad, es decir, pensar en lo que los invitados, ven, escuchan, saborean, tocan y sienten; así como asirse a lo memorable, mediante experiencias fotogénicas que puedan ser transmitidas por sus redes sociales, de manera que queden en la memoria colectiva.
En otro orden, se refirió a la saturación del mercado de bodas y eventos, a propósito de lo cual reflexionó que en ese mercado hay más competencia, más proveedores, más inspiración online; influyen las tendencias de globalización visual en las redes, y coinciden muchas marcas similares. En tal sentido, identificó como problema que el cliente ya no elige solo por la calidad sino por la conexión emocional y la diferenciación.
Como colofón, los participantes en ExpoBodas Habana 2025 pudieron conocer de primera mano las experiencias de un exitoso empresario en el segmento de bodas de destino, e intercambiar con él sus inquietudes, generadas desde sus respectivos quehaceres, en las condiciones de Cuba; aunque se trate de diferentes escenarios, ese acervo enriquece a los actores cubanos.
En pos de crear una diferenciación real, el disertante sugiere que se debe acudir a un propósito emocional: por qué haces lo que haces, más allá del dinero; fijar una identidad visual y sensorial, es decir, cómo se ve, se huele y se siente; y crear una narrativa de marca, que se vale de contar historias, no solo vender productos. Insistió, al concluir, que hicieran un ejercicio práctico: definir tres valores no negociables de su marca y cómo se ven reflejados en su servicio.
ExpoBodas Habana 2025 sesionó durante los días 4 y 5 de septiembre con actividades exclusivas para profesionales, y el día 6, la jornada se abrió al público.