Lo último de Excelencias Cuba
Cuando el tabaco se encuentra con el ron

Fiagrop 2022: Cuba presenta oportunidades de inversión y comercio exterior en el sector agropecuario

Redacción Exce…
06 April 2022 12:28pm
Fiagrop 2022

Cuba cuenta con 56 proyectos distribuidos en 150 escenarios de todo el país como parte de la cartera de oportunidades para el comercio exterior y la inversión extranjera en el sector agropecuario, presentada en la XXIII Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria (Fiagrop 2022), que se celebra en La Habana.

La mencionada cartera incluye a los ministerios de la Agricultura (Minag) y de la Industria Alimentaria (Minal), así como al Grupo Empresarial Azcuba, y las proyecciones del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex) como organismo rector.

Lea además: Inicia ronda de negocios en Fiagrop 2022

Los proyectos abarcan rubros como las carnes de cerdo, pollo y vacuna, la leche fresca, el carbón vegetal y activado, la resina de pinos, la miel de abeja y otros productos derivados de la colmena, tableros de madera, hortalizas y vegetales, cítricos y frutales, granos, café y cacao, entre otros.

Susana Villar Domínguez, jefa del Departamento de Negocios del Minag, destacó en la presentación de la cartera de oportunidades que para este año, comparado con 2021, este ministerio aumenta en 26 los proyectos, en los cuales por vez primera la parte cubana está representada por cooperativas agropecuarias, una facilidad que fortalece este sector encargado de aportar el 70 por ciento de la producción de alimentos en el país.

Fiagrop 2022
Foto: ACN

Villar Domínguez mencionó entre las novedades de la cartera la eliminación de los intermediarios en los procedimientos de inversión extranjera de las cooperativas. Estas dependían de una empresa estatal o una sociedad mercantil ciento por ciento cubana. Asimismo, se flexibilizaron los canales de aprobación del contrato agrícola al darle al Ministro de la Agricultura la facultad de decidir, lo cual antes transitaba por varios organismos.

Este año, según la funcionaria, también se redujo la cantidad de documentos para la admisión de los negocios. Se eliminan cálculos y requisitos para el estudio de viabilidad económica; ahora solo se exigen informaciones esenciales sobre los resultados de la propuesta, de manera que se reduzcan los períodos de tiempo en los cuales se negocia.

Para garantizar la alimentación, dijo, se han trazado alternativas para buscar más encadenamientos productivos con la industria sin necesidad de grandes inversiones, sino que vayan creciendo por etapas y que utilicen la infraestructura creada en el territorio; pero esto demanda de mayor tiempo para volver a revisar los acuerdos entre las partes implicadas.

Sobre la incursión de los nuevos actores económicos en estas modalidades dijo que se identificaron tres negocios con micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y partes extranjeras, que se están ejecutando.

La feria abre nuevas oportunidades en cuanto a la inversión extranjera y por ello para la ronda de negocios se implementó un software con la Cámara de Comercio, a través de una plataforma online, donde todas las empresas extranjeras se inscribieron, crearon sus perfiles y desde allí pactaron los diferentes encuentros, aunque no participaran en Fiagrop 2022.

Foto principal: Rolando Pujol

Back to top