Inauguran la Tercera Jornada Económico-Productiva Cuba 2023

Este martes se inaugura la Tercera Jornada Económico-Productiva Cuba 2023 en la capital del país, con una conferencia a cargo de Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular de Economía y Planificación. Esta multisectorial cita se llevará a cabo hasta mediados de julio y está dirigida a actores económicos, directivos y especialistas de varios territorios del país.
El objetivo de este evento es contribuir al encadenamiento productivo para las exportaciones, la sustitución de importaciones y la inversión extranjera, así como crear espacios de discusión y análisis que describan el escenario económico actual desde la práctica. Además, se busca identificar las potencialidades, oportunidades y trabas que se presentan en la economía cubana.
El programa incluye eventos teóricos, conferencias y paneles, y los principales escenarios de la cita serán el teatro de la Cámara de Comercio y el complejo histórico-militar Morro-Cabaña.
Mañana miércoles, la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba entregará premios a entidades sobresalientes en la gestión económica. También, la ANEC lanzará la convocatoria a su IX Congreso y al XIV Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo, previsto del 21 al 24 de noviembre.
El Comité organizador ha habilitado un canal de YouTube para que los interesados puedan seguir la jornada en línea. Esta iniciativa se ha hecho coincidir con la II Feria de Desarrollo Local del gobierno de La Habana, que se llevará a cabo del 11 al 16 de julio en Expocuba.