Inicia el 7mo. Coloquio Internacional Científico-Técnico del Ron Ligero Cubano

Redacción Exce…
12 December 2024 8:19am
Inicia el 7mo. Coloquio Internacional Científico-Técnico del Ron Ligero Cubano

Con el majestuoso Convento de San Francisco de Asís y el emblemático Museo del Ron como escenario, dio inicio la séptima edición del Coloquio Internacional Científico-Técnico del Ron Ligero Cubano. Este evento, organizado por la Corporación Cuba Ron S.A., reúne a expertos, investigadores, productores y distribuidores de la industria ronera tanto de Cuba como del mundo, resaltando la importancia del ron ligero en la cultura e identidad cubana.

Este coloquio se ha consolidado como una plataforma académica de gran relevancia, abordando temas cruciales relacionados con la producción, calidad, comercialización, innovación y sostenibilidad del ron ligero cubano. Además, se discuten las tendencias y avances en la investigación científica y técnica en este campo. En esta edición, el programa incluye conferencias especializadas, degustaciones, competencias, presentación de nuevos productos y visitas a lugares emblemáticos vinculados con la industria ronera.

El primer Coloquio se celebró en 2013, coincidiendo con el aniversario 150 de la creación del ron ligero cubano en Santiago de Cuba. Desde entonces, el evento ha fomentado la responsabilidad entre los productores y ha incentivado la calidad necesaria para competir en mercados internacionales, basándose en la autenticidad de los productos cubanos.

En esta séptima edición, el coloquio está dedicado al Movimiento de Maestros del Ron Cubano, con motivo del segundo aniversario de la declaratoria de sus saberes como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este reconocimiento subraya la importancia de preservar y transmitir las técnicas y conocimientos de los maestros del ron a las nuevas generaciones.

Inicia el 7mo. Coloquio Internacional Científico-Técnico del Ron Ligero Cubano

 

La gala contó con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo a Jorge Luis Guajardo Casas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Alimentaria y la Pesca; Alberto López Díaz, ministro de la Industria Alimentaria; y Andro Abón Mazar, presidente de la Corporación Cuba Ron S.A. y del Comité Organizador del evento. También asistieron miembros del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros, representantes de ministerios, universidades, centros de investigación, y jubilados de la ciencia.

Inicia el 7mo. Coloquio Internacional Científico-Técnico del Ron Ligero Cubano

 

En su discurso, Andro Abón Mazar destacó: "Este coloquio no solo celebra la rica historia y tradición del ron ligero cubano, sino que también reafirma nuestra posición como líderes en la producción de un producto que es símbolo de nuestra identidad cultural". Estas palabras resonaron entre los asistentes, subrayando la importancia de la autenticidad y la excelencia en la producción del ron cubano.

El evento rindió homenaje a los maestros del ron cubano, quienes son los guardianes de una tradición que ha perdurado por más de 160 años. Se entregaron reconocimientos como el Sello "8 de octubre" de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) a Salomé Alemán Carriazo, Manuel Calderón Echavarría, Julio Enrique Ayán Rial y Tranquilino Palencia Struch, en honor a su valiosa contribución desde la ciencia y la técnica a la elaboración del ron ligero cubano.

Además, se presentó una réplica del carné conferido a Fidel Castro Ruz por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri, y se entregó el Sello “85 Aniversario de la Central de Trabajadores de Cuba” a personalidades con una trayectoria destacada en la industria. Estos honores fueron recibidos por Juan Carlos González Delgado, líder del Movimiento de Maestros del Ron Cubano, César Augusto Martí Marcelo, el primer maestro, y los Maestros del Ron Cubano Salomé Alemán Carriazo, Noemí del Toro del Toro, Francisco Javier Sabat Gonzalo, Manuel Calderón Echavarría, Julio Enrique Ayán Rial y Tranquilino Palencia Struch.

La gala inaugural estuvo enriquecida con presentaciones culturales de alto nivel. El Coro Entrevoces, dirigido por la maestra Digna Guerra, y las actuaciones de los artistas Alejandro Falcón y Gretel Cazón, dieron un toque especial a la velada, celebrando la unión entre la música y la tradición ronera cubana.

El 7mo. Coloquio Internacional Científico-Técnico del Ron Ligero Cubano promete ser una serie de jornadas de intenso intercambio de conocimientos, colaboración y desarrollo, asegurando la perpetuación y excelencia del ron ligero cubano. Este evento no solo celebra la rica historia y tradición de este producto, sino que también reafirma su posición como un elemento vital de la identidad cultural cubana en el escenario internacional.

Inicia el 7mo. Coloquio Internacional Científico-Técnico del Ron Ligero Cubano

 

Back to top