La Canchánchara, de Trinidad y para el mundo (+Fotos)

La Villa de la Santísima Trinidad se vistió de gala este viernes para la inauguración del primer Festival Canchánchara, Tradición y Cultura, que se celebra hasta el domingo como antesala de los festejos por los 510 años de su fundación, y a 35 años de haber sido declarada la urbe como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Yordani Fernández Alonso, delegado de Turismo en Sancti Spíritus, dijo en la apertura del evento que está concebido para reverenciar lo más representativo de una ciudad que atesora valores únicos. Esta celebración realzará el coctel y la herencia mambisa de las guerras de independencia, subrayó.

Fernández Alonso destacó a la familia Santander, a cargo de la elaboración de la vasija en la que se fabricó una monumental canchánchara. Explicó que se trata de una familia de artesanos locales con siglos de tradición en nuestra historia.
Estos días serán especiales. Nuestra Santísima Trinidad está de Festival y nuestro pueblo también, aseguró.
Una fiesta de pueblo colmó las calles de esta Ciudad Museo del Caribe, y en la Plaza de El Jigüe, el sitio fundacional, centenares se juntaron para presenciar la elaboración de la canchánchara más grande del mundo, momento que busca establecerse como un Récord Guinness.

A este acto asistieron numerosas personalidades locales, nacionales e internacionales, como el Embajador de España en Cuba, Ángel Martín Peccis; el Embajador de Egipto en Cuba, Maher El-Adawy, el multicampeón olímpico cubano Mijaín López; Chichi Santander, creador del recipiente en el que se preparó la tradicional bebida —que empleó 250 litros de Havana Club Profundo—, el trovador Adrián Berazaín, Osmel Beltrán, cantinero que sirvió los tragos de canchánchara; Reiner Rendón, director cubano del hotel Meliá Trinidad, entre otros.


La tradición de este tipo de bebida comienza en la colonia, cuando los mambises cubanos la degustaban, su preparación tiene como base aguardiente, jugo de limón, miel de abeja, hielo y agua.
José (Pepe) López, su promotor, dijo recientemente que el Festival es un sueño compartido por todos, y donde están presentes la mayoría de las manifestaciones artísticas de la localidad y destacados actores nacionales y locales.
Es este un Festival que revive costumbres en una tierra considerada como Ciudad Creativa y Ciudad Artesanal del Mundo. Por las calles empedradas, con sus palacetes y amplias plazoletas, vuelven los festejos tradicionales en una propuesta cultural sin precedentes en la localidad.
En estos días se desarrollarán diversos espectáculos, incluyendo una exposición fotográfica Familia Santander: legado e identidad, de Raúl Abreu, basada en la historia estos alfareros sobresalientes de Cuba.
Además, se entregarán los premios Excelencias Canchánchara, Tradición y Cultura a 15 personalidades de reconocida trayectoria, por parte del Grupo Excelencias.
También se ofrecerá un reconocimiento especial a la cantante Esther Borja (1913-2013), por ser una de las participantes en la Primera Jornada de la Cultura de Trinidad en los años 70 del pasado siglo.
Igualmente se presenta la Marca Ciudad: Trinidad de Cuba, Ciudad de Encuentros y los desfiles Habana Flamenca y Tonadas Trinitarias.