Trinidad Gourmet: un referente de promoción de la cocina cubana
La segunda edición del evento Trinidad Gourmet 2019, De la tierra a la mesa, acoge un Seminario que se desarrolla en el salón principal del hotel Iberostar Heritage Grand Trinidad.
Se mostrarán aquí las potencialidades de las tierras trinitarias puestas en función de una mejor alimentación, con ese objetivo y el de elevar la gastronomía regional arrancó la cita que tenderá puentes, una vez más, entre los productores y los restauradores de alimentos es fundamental.
Con la presencia de Denis Díaz, primer secretario del Buró Municipal del Partido y Tania Gutiérrez Fontanills, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular y Yahima Ezquivel, representante de la Comisión Nacional cubana en la Unesco.
También presiden el Seminario, Duznel Zerquera Amador, conservador de la Ciudad de Trinidad, Nidia Cabrera Huerta, conservadora de Viñales.
Se encuentran en el evento igualmente, Reinier Rendón, delegado del Turismo en la ciudad de Trinidad y Félix Pérez, gerente provincial de Artex en Sancti Spíritus. Además de decisores de Comercio y Gastronomía y la Agricultura, administradores de las diferentes formas productivas agrícolas, dueños de restaurantes del sector no estatal, productores, inversionistas, conservadores, restauradores de alimentos, y otras personalidades y amigos.
Trinidad Gourmet 2019 de la tierra a la mesa, está auspiciado y patrocinado por la Oficina del Conservador de Trinidad, la delegación provincial del Mintur, la cadena extrahotelera Palmares Sancti Spíritus, Havana Club Internacional, las bodegas Cata Chile, Pucara, Torres, MG y Freixenet, y ha contado además con la asesoría y el apoyo incondicional del Grupo Excelencias.
Fundada en 1514, hace pocos años que el turismo está siendo protagonista del desarrollo de esta hermosa ciudad, la anterior cita, dedicada a la tradición y el estilo de la gastronomía trinitaria, fue el punto de partida para continuar el camino hacia la categoría de Ciudad Gastronómica a la que aspira Trinidad, es por eso que esta vez el compromiso, la calidad, los valores nutricionales, el concepto de kilómetro cero en los alimentos son las líneas y conceptos que guiarán las sesiones de trabajo.
Para dar comienzo, se escucharon las palabras de José Carlos de Santiago, vicepresidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía y presidente del Grupo Excelencias, quien llamó a mostrar la ciudad de Trinidad al mundo COMO SE MERECE.
“Hace más de un año expresé que Trinidad podría ser la primera piedra y el ejemplo para que otras ciudades patrimoniales realizasen este tipo de eventos y estaba en lo cierto, Camagüey, Baracoa, Cienfuegos y Viñales se están preparando para poner en valor la gastronomía, y hacer de ella un baluarte en defensa y conservación de la cultura y el patrimonio, para así contribuir con el desarrollo local y más ahora que la cocina cubana está preparándose para poder ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco”
“El Grupo Excelencias ha apostado y apuesta por Cuba, y ha dedicado sus recursos a la capacitación y transferencia de sus conocimientos, unidos a Formatur y en este caso, a la Oficina del Conservador de la ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios”, expuso De Santiago.
“Hagamos de estos seminarios no solo un referente de lo que es la ciudad patrimonial, y lo que trabajan sus pobladores, sino lo que están dispuestos a hacer por desarrollar el mundo de la comunicación, del turismo y la gastronomía”.
“Permítanme acompañarlos como si fuera un trinitario más y a todo el Grupo Excelencias, que lo desea igualmente”, pidió a los presentes.
Asimismo, Yahima Ezquivel, comentó sus impresiones sobre la ciudad de Trinidad, declarada Patrimonio Mundial desde 1988 y Ciudad Artesanal del Mundo desde 2018, quien explicó que “En Trinidad confluye un patrimonio edificado y toda la creatividad que va desde la artesanía hasta la mesa, coincidimos con el Presidente de Excelencias que este evento muy bien puede servir de ejemplo para las demás ciudades patrimoniales”.
Temas como dinamizar las economías familiares y hacer las culturas el eje fundamental del desarrollo, promover encadenamientos productivos, el desarrollo de la agricultura local de manera ecológica y responsable que propicie la creación de rutas gastronómicas, en armonía con el espacio patrimonio, también ilustraron la primera jornada del Seminario, proyectos todos que contribuirán a su posible nombramiento de Ciudad Gastronómica, por la Unesco.
Y para dejar oficialmente inaugurado el Seminario, Tania Gutiérrez Fontanils, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, enunció que “Los trinitarios hemos defendido todas las formas de cultura popular que atesoramos”.
Llamó la funcionaria a “Que este seminario contribuya al nombramiento de Trinidad como Ciudad Gastronómica y que provoque en turistas nacionales y extranjeros a visitar una y otra vez esta ciudad de calles empedradas”.
Trinidad Gourmet se ha organizado de manera tal que, el intercambio desde la teoría, la historia y la práctica sea entre la ciudad y el valle. Un viaje de retroalimentación como sucedió en el pasado colonial trinitario.
Hace pocos días, el Consejo Nacional de Patrimonio declaró a la cocina criolla cubana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, un escenario que convoca a preservar ese valioso legado.