Un éxito la 4ta. Feria Internacional Alimentos Cuba 2024

La 4ta Feria Internacional de Alimentos, Bebida, Envases y Tecnología Alimentaria (Cuba 2024) deja tras de sí una estela de éxito, según el Comité Organizador, quien considera superó las expectativas en cuanto a participación tanto nacional como internacional con respecto a su edición anterior.
En un encuentro con los medios de comunicación acreditados en el evento, celebrado en Pabexpo, Liliana Mengana Orozco, directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal), destacó que un total de 188 empresas se hicieron presentes, con 113 de ellas provenientes de más de 20 países, además de 75 empresas cubanas, incluyendo una veintena de nuevos actores económicos.
Entre los países representados se mencionaron España, México, Colombia, Venezuela y, por primera vez, Namibia. Orozco resaltó que la feria sirvió como plataforma para presentar la cartera de productos y servicios exportables de Cuba, así como para fomentar encadenamientos y alianzas que buscan revitalizar la industria alimentaria del país.
Se destacó la firma de diversos contratos durante el evento, entre ellos la creación de una nueva Asociación Económica Internacional denominada Embarca-Los Primos, resultado de la colaboración entre la Empresa de Bebidas y Refrescos de Ciego de Ávila y una firma rusa dedicada a la destilería.
Claire Gracia, en representación de la firma española Fira de Barcelona, que también auspició el evento junto al Minal, el Grupo Empresarial Palco y la Cámara de Comercio de Cuba, expresó su agradecimiento a todas las instituciones que contribuyeron al éxito de la feria.
Asimismo, se reconoció el papel fundamental de los medios de comunicación en la divulgación de las principales actividades y propósitos de esta cita comercial. Durante la feria, entidades cubanas y mixtas, ya sea productoras, importadoras o comercializadoras de alimentos, materias primas o tecnología, expusieron sus carteras de productos y servicios con el objetivo de atraer también inversión extranjera.
En el tercer día del evento, se destacó el papel de la mujer cubana en la industria alimentaria, además de presentaciones de productos por parte de empresas como Coralsa y de la marca Isla Grande, en presencia de Maestros Roneros.
Vice Primer Ministro complacido con el evento
Esta 4ta. edición de la Feria constituye un escenario que promueve alianzas en la esfera económica que llegaron para quedarse, dijo por su parte Ricardo Cabrisas Ruiz, vice primer ministro de Cuba, al concluir un recorrido por el recinto ferial Pabexpo.
El directivo comentó que esta Feria se desarrolla en circunstancias totalmente distintas a las anteriores, a partir de las complejidades por las que atraviesa la economía; no obstante, apreció diversidad de productos que no solo se distinguen por la presentación, sino también por su calidad.
Es una política del gobierno cubano incentivar la producción nacional, fortalecer a la empresa estatal y sus alianzas con los nuevos modelos de gestión económica, a partir del suministro de materia prima que permita aprovechar la capacidad instalada en la industria.
Cabrisas Ruiz se detuvo en varios pabellones y conversó con expositores que ofrecen una muestra de sus producciones.