Varadero presto para acoger el Campeonato Mundial de Fotografía Subacuática

Del 9 al 14 de octubre de 2023, el universalmente famoso balneario de Varadero será sede de la 19 edición del Campeonato Mundial de Fotografía Subacuática, evento de carácter competitivo auspiciado por la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas, CMAS, y organizado por el Ministerio de Turismo, MINTUR.
En conferencia de prensa, presidida por Yadira Ramírez, directora de Comunicación del MINTUR, se informó que, hasta entonces, se habían registrado 56 fotógrafos, pero se están confirmando nuevas inscripciones cada día; se espera una participación tope de unos 100 fotógrafos profesionales procedentes de alrededor de una veintena de países, tales como: España, Bélgica, Turquía, Holanda, Japón, Portugal, Alemania, Noruega, Chile, Gana, Suecia, Croacia, Argentina, Kuwait, Eslovenia, Italia, Brasil, Francia, Finlandia y Cuba, así como Estados Unidos y México, que están previstos.
Francisco Pipín Ferrera, representante de la CMAS para el Campeonato Mundial, dijo que esa Confederación agrupa a más de 170 países y organiza campeonatos de este tipo cada año. Explicó que, según las bases del evento, se compite en cuatro categorías –Macro, Angulo ancho, Modelo y Espectacular–, de cada una de las cuales se seleccionan tres lugares por un jurado integrado por tres jueces, uno cubano y dos internacionales; se escogen las mejores secuencias, y los materiales de los concursantes finalistas pasan a una selección ulterior a cargo de 22 jueces de diferentes lugares del mundo a los que se les envía la información online y emiten sus votos por igual vía, y son ellos quienes seleccionan los ganadores definitivos.
El tiempo de inmersión establecido es de aproximadamente 50-55 minutos; la profundidad máxima de 30 metros, y se programan dos inmersiones diarias, con un sistema de rotación que permite que cada equipo pueda visitar los cuatro puntos de competencia, para que todos los concursantes tengan posibilidades de tomar vistas de todos los fondos. Están creadas las condiciones para el desarrollo de un evento seguro, y se han previsto puntos de inmersión alternativos, en caso de alguna contingencia climatológica, agregó Pipín Ferrera.
Cada país trae dos fotógrafos y dos camarógrafos, se compite en ambas modalidades; esta de video es nueva, pero ha sido recibida con mucho beneplácito –se aceptan videos de dos minutos. Los fotógrafos se seleccionan en campeonatos por países; en particular, los dos participantes por Cuba fueron ganadores en un campeonato previo nacional, realizado en la Ciénaga de Zapata y organizado por la CMAS, bajo el reglamento internacional. Según Ferrera, ambos tienen capacidad para competir dignamente.
Por su parte, Francisco Longino, director de Eventos e Incentivos de Ecotur, receptivo del Campeonato, explicó el programa, que prevé, el 8 de octubre, recibimiento a los participantes; el 9 de octubre, un desfile popular y la ceremonia de apertura en el hotel Meliá Internacional Varadero; el día 10, entrenamientos de preparación; 11 y 12 son días de competencia con dos salidas para inmersión. El 13 de octubre delibera el jurado, en tanto los competidores participarán en opcionales en Varadero y a destinos cercanos. La clausura, información de los resultados de la competencia, cena y actividad cultural de despedida están programados para el 14 de octubre, en el propio hotel.
Ecotur también ha diseñado paquetes para acompañantes y observadores durante el evento, así como un post tour, del 15 al 17, para quienes tengan interés de bucear en la Marina Hemingway, Ciénaga de Zapata, Cienfuegos, Cayo Largo, entre otras zonas.
Sobre la logística, Miriela González, representante de la Marlin Náutica y Marinas, prestatario del Campeonato, confirmó que están garantizados el equipamiento y las embarcaciones requeridas, contando con las del polo de Varadero a las que pueden sumarse los de otras bases del país. Buscando la cercanía a los hoteles donde se hospedarán los participantes, se escogió como base de operaciones a la Marina Chapelin.