Lo último de Excelencias Cuba
Clausuran FITCuba 2025

Acoge La Habana la Cumbre del G77 y China

Josefina Pichardo
15 September 2023 5:54pm
Acoge La Habana la Cumbre del Grupo 77 y China

Con la presencia de más de un centenar de delegaciones oficiales, La Habana acoge la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China, que sesiona los días 15 y 16 de septiembre, a fin de debatir en torno al tema “Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”.

Convocada por Cuba en su condición de presidente pro tempore del mecanismo, a partir del 12 de enero de 2023, desplegó su intenso programa de actividades desde días antes con el arribo de las delegaciones, visitas de los participantes a distintos sitios de interés turístico, cultural y económico de la ciudad sede, además de conversaciones bilaterales al más alto nivel de los países involucrados.

La agenda de la Cumbre, que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana, centro de reuniones más grande de Cuba, incluye la ceremonia inaugural, aprobación de la agenda, debate general de los jefes de Estado y/o de Gobierno y otros jefes de delegaciones, la presentación y adopción de la declaración final y la sesión de clausura.

La jornada inicial de la Cumbre comenzó en horas tempranas con el saludo del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a los jefes de estado y/o gobierno, segmento que dio paso a la ceremonia inaugural, con el discurso del propio mandatario anfitrión, y cerrada por la intervención del secretario general de las Naciones Unidas, Excmo. Sr. António Guterres.

Foto de familia de los asistentes a la Cumbre del G77 y China en La Habana, Cuba. Fotos: Raúl Abreu
Foto oficial de los jefes de delegaciones a la Cumbre del Grupo 77 y China

 

Díaz-Canel Bermúdez enfatizó en que la Cumbre se realiza “en momentos en que se ha alcanzado un potencial científico técnico inimaginable hace un par de décadas, con una capacidad extraordinaria para generar riqueza (…) en las tecnologías e innovación es preciso derribar ya las barreras internacionales (…) la ciencia ha modificado el curso mismo de la vida”.

Por su parte, el Sr. António Guterres, quien felicitó a Cuba por el papel jugado durante la pandemia con su producción de vacunas, consideró que “el mundo le está fallando a los países en desarrollo, por lo que debemos luchar para alcanzar las metas de desarrollo sostenible (…) es necesaria una arquitectura financiera internacional más justa, que beneficie a los países en desarrollo”. Al referirse al tema central de la Cumbre, aseveró que “la ciencia, la tecnología y la innovación son el camino para avanzar en los objetivos sociales que nos propusimos en 2015”. En su intervención, convocó a acciones conjuntas para mitigar los efectos del cambio climático y salvar al planeta.

A continuación, el programa contempla el debate general, que continúa en la sesión vespertina de la primera jornada, y agenda para el día 16 de septiembre, la adopción de la Declaración Final de la Cumbre y su clausura.

La declaración aboga por el tratamiento adecuado a la creciente deuda externa, al cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de ayuda oficial al desarrollo y la financiación para el enfrentamiento al cambio climático; además, solicita una reunión de alto nivel en esa materia en el seno de la ONU y propone declarar un Día internacional de la ciencia, la tecnología y la innovación, según informó a la prensa el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Padilla.

Fundado el 15 de junio de 1964, el G77 y China es el grupo de concertación más amplio y diverso de la esfera multilateral, con 134 estados miembros que representan dos tercios de la membresía de la Organización de las Naciones Unidas y el 80% de la población mundial. La Presidencia, que es el máximo órgano político dentro de su estructura organizativa, gira sobre una base regional (entre África, Asia y América Latina y el Caribe) y se mantiene durante un año en todos los capítulos.

Back to top