Bayamo en el camino a Ciudad Creativa del Mundo por la Gastronomía

En una reunión celebrada esta tarde de viernes, los bayameses se han congregado nuevamente con el objetivo de declarar a su villa como Ciudad Creativa del Mundo por la Gastronomía. Con el fin de enaltecer este aspecto, los asistentes disfrutaron de su peña mensual, donde los habanos y el ron se armonizaron con otros elementos distintivos de la cocina cubana.
El invitado especial de la tarde fue el señor Tomás Miniet, defensor y hacedor de dulces tradicionales como el matahambre, la rosca blanda, el suspiro y las rosquitas. Miniet destacó que las rosquillas son elaboradas íntegramente con yuca, preferiblemente de la variedad conocida como "yuca agria" por su sabor agridulce. Antes de su uso, la yuca se ralla y se purga la masa de sus toxinas, ya que contiene compuestos cianogénicos que deben ser eliminados.
La armonía se logró entre el tabaco robusto, el ron cubano Black Tears, las tradicionales rosquitas de Miniet, únicas de la ciudad de Bayamo, y un cóctel de frutas naturales. El habano Hoyos de Monterrey, vitola robusto, compartió protagonismo con los espirituosos de Vigía, comenzando con el aguardiente Black Tears y luego el ron Black Tears.
Además, no faltó un buen café serrano, un cóctel de frutas tropicales con chispas de granada y un cóctel mimosa preparado por un cantinero en situación de discapacidad intelectual.
Entre los invitados de lujo se contó con la presencia de las profesoras inglesas Becky y Saskia, de la Universidad de Sheffield; Juan Manuel Reyes Alcolea y sus décimas; José Alberto "el Ruiseñor", quien cantó la entrañable "Lágrimas negras" y presentó su canción concursante en el Adolfo Guzmán, así como un artista plástico francés.
Durante el evento, se procedió a la preparación de una Mimosa Bayamo con ingredientes como el licor Cubay de curacao azul y el vino espumoso Rocamar, entre otros preparados especiales.
El espacio también sirvió para anunciar el Evento Regional de Repostería "La Primera Carreta", que tendrá lugar en el mes de julio de 2024 en la ciudad de Bayamo, consolidando así su aspiración de ser reconocida como destino gastronómico mundial.