BioCubaFarma recibirá donación de energía limpia de China

Redacción Exce…
21 August 2023 10:07am
BioCubaFarma

El Grupo Empresarial BioCubaFarma, líder en biotecnología en Cuba, y el gobierno de la Zona de Desarrollo Industrial de Alta Tecnología en China, firmaron un memorando de entendimiento para introducir energía limpia en las instalaciones del conglomerado cubano.

El acuerdo se realizó en La Habana, en la sede del Centro Nacional de Investigaciones Científicas, y contó con la presencia del presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez, y el consultor superior del Gobierno Municipal de Changzhi y primer secretario del Partido de esa municipalidad, Chen Erdong.

Según el diario Granma, el pacto empresarial es el resultado de una propuesta previa de la Empresa mixta chino-cubana Biotech Pharmaceutical Co., Ltd, que busca crear una subsidiaria en la Zona de Desarrollo de Changzhi para expandir la cooperación bilateral en biotecnología.

Como gesto de reciprocidad, el gobierno chino donará a BioCubaFarma una central fotovoltaica con capacidad de generación de cinco Megawatts, una estación de almacenamiento de la energía, transportes eléctricos de carga, una estación para el reaprovisionamiento de energía a los vehículos y todos los sistemas integrados en una red de gestión de la energía limpia generada.

El proyecto tendrá un favorable impacto medioambiental y permitirá a BioCubaFarma ahorrar costos y mejorar su eficiencia. Se prevé que se lleve a cabo una primera etapa demostrativa en una o dos instalaciones del Grupo Empresarial cubano, para lo cual se iniciarán los intercambios técnicos entre las partes.

Asimismo se tiene previsto evaluar la opción de una empresa mixta para la generación y distribución de energía limpia a través de estos sistemas y en cumplimiento de las regulaciones internacionales para este tipo de tecnología.

La directora de la Oficina de Representación de BioCubaFarma en China, Zulaine Guerra, destacó que la iniciativa del proyecto ha sido decisión del Gobierno de Changzhi, en respuesta a la cooperación activa en materia de biotecnología con esta ciudad.

Los representantes del ente gubernamental chino realizaron también un recorrido por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), perteneciente también a BioCubaFarma, donde develaron una tarja alegórica al Laboratorio Biofarmacéutico Conjunto Cuba-Changzhi.

En ese sitio, su directora Belinda Sánchez explicó que CIM fue creado para generar nuevos productos, moléculas y tratamientos, específicamente para el cáncer y otras enfermedades crónicas no transmisibles.

Back to top