Científicos cubanos descubren nuevas áreas de corales en excelente estado de conservación

Redacción Exce…
07 August 2023 9:52am
Científicos cubanos descubren nuevas áreas de corales en excelente estado de conservación

Una expedición científica realizada por investigadores cubanos que forman parte del Bojeo a Cuba reveló el hallazgo de dos nuevas áreas de corales con un excelente estado de conservación, lo que supone un importante descubrimiento para la comunidad científica de la región.

Según informó Patricia González, presidenta del Consejo Científico del Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana, se trata de especies de corales en peligro de extinción, que fueron encontradas en la costa de Puerto Padre, en la provincia de Las Tunas, y en playa Santa Lucía, en Camagüey.

“Estas zonas podrían ser consideradas para la creación de nuevas áreas protegidas en la Isla, debido a los altos valores medioambientales y a la amenaza que sufren estos corales por el cambio climático y la sobreexplotación pesquera”, explicó González.

La expedición Bojeo a Cuba, que recorre las costas cubanas, también realizó muestreos de la población de peces, que mostraron un decrecimiento en la plataforma cubana, aunque con algunas zonas bien preservadas gracias al trabajo comunitario.

“El objetivo de esta expedición es contribuir al conocimiento y la conservación de la biodiversidad marina de Cuba, así como al desarrollo sostenible de las comunidades costeras”, señaló Fabian Pina, responsable de los muestreos de peces.

Según PL, agregó que en cada sitio monitorean unas cien especies de peces pequeños, medianos y grandes, incluidos tiburones y otros carnívoros, para evaluar las condiciones del medio y la fortaleza de los animales.

El recorrido por las costas cubanas comenzó el pasado 18 de julio por el puerto de Júcaro en la provincia de Ciego de Ávila y tiene dos objetivos principales: estudiar el estado de salud de los arrecifes de coral y de las poblaciones de grandes depredadores, específicamente los tiburones, en las costas sur y norte de la región centro-oriental de la Isla.

Para ello los 24 investigadores marinos, unos a bordo de la embarcación Oceans for Youth, y otros por el área terrestre, emplean para sus indagaciones métodos validados a nivel internacional mediante el empleo de modernas tecnologías como drones y cámaras subacuáticas.

La expedición Bojeo a Cuba está organizada por el Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana, la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y Avalon-Marlin, entre otros centros de investigación.

Además, recibe apoyo financiero y equipos de organizaciones internacionales como Enviromental Defense Found , Wildlife Conservation Society, el Harte Research Institution, Sweet spa, el Fondo Verde del Clima y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Back to top