Científicos realizan bojeo a Cuba para estudiar los arrecifes de coral

Redacción Exce…
24 July 2023 8:51am
Científicos cubanos inician expedición marina para estudiar los arrecifes de coral

Un grupo de 18 científicos y expertos cubanos partió el pasado 19 de julio desde el puerto de Júcaro, en la provincia de Ciego de Ávila, en una embarcación llamada Oceans for Youth, con el objetivo de realizar una circunnavegación de las costas cubanas y sus cuatro subarchipiélagos, que abarcan unos 5 700 kilómetros.

Según informó el diario Granma, la expedición, denominada Bojeo a Cuba, tiene como propósito principal evaluar el estado de los corales en Cuba, considerados entre los más resilentes del mundo, y los factores que los afectan, como la actividad humana, la contaminación, el clima, el sargazo y los fenómenos naturales.

Los científicos también monitorearán la megafauna marina, como cetáceos, manatíes, tortugas y aves, y recolectarán muestras para analizar el lazo microbiano, la presencia de microplásticos y el sistema de carbonados en la columna de agua.

 

 

Los resultados de esta investigación servirán para diseñar un plan de estudio, conservación y manejo integrado de los ecosistemas marinos cubanos, que benefician no solo a la isla, sino también a Estados Unidos y a toda la región.

La expedición cuenta con el apoyo de varias instituciones vinculadas a las ciencias marinas, tanto nacionales como internacionales. Valerie Miller, directora del programa de Enviromental Defense Found (EDF), expresó que se sentía honrada de contribuir con este proyecto. «El mar nos une. La conservación de arrecifes de coral y recursos marinos en Cuba benefician ecosistemas y comunidades en Estados Unidos y en toda la región. Nos honra contribuir con esta expedición», dijo.

También es loable el esfuerzo de organizaciones como Wildlife Conservation Society, Harte Research Institution y Sweet spa, todos con significativos aportes a la expedición que, por primera vez, se realiza en la Mayor de las Antillas, con una misma metodología, científicamente validada a nivel internacional.

El bojeo a Cuba recibe la contribución de numerosos proyectos ambientales que se ejecutan en el país con financiamiento internacional, con aportes del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, el Fondo Verde del Clima, entre otros financistas, y son implementados en el país en muchos casos por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Por su envergadura, el Bojeo Científico a Cuba es considerado un proyecto de Estado y es liderado por el Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana (CIM-UH), la Agencia de Medio Ambiente (AMA) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y Avalon-Marlin, entre otras prestigiosas instituciones.

Foto: Naturaleza Secreta

Back to top