Cuba es un destino ideal para los cruceros

Redacción Exce…
26 December 2022 9:57am
Crucero Marella Discovery 2

Especialistas del turismo en Cuba coinciden en que es posible renovar ese segmento y sus instalaciones, como parte del esfuerzo del país para reanimar la industria en un sector otrora boyante.

Cuba, recuerdan los avezados en el tema, tiene una posición privilegiada como “La llave del Golfo”, lo que la hace un destino ideal para los cruceros.

Fue esta una rama que comenzó su despegue en la década de los 90 del pasado siglo, pero se vio frenada por las medidas adoptadas por el Gobierno de Estados Unidos que prohibió el anclaje en puertos cubanos de embarcaciones foráneas.

Esas medidas afectaron a las principales líneas de cruceros del mundo como Carnival, Royal Caribbean, Star Cruises, Norwegian Cruise Line (NCL), MSC y Costa, que incluyen capital estadounidense, recuerda PL.

Sin embargo, ejemplos recientes constatan un retomar de estos viajes a la isla, pues con mil 600 viajeros a bordo, el crucero británico Marella Discovery2 llegó a La Habana en este 2022 y de esta suerte comenzó la temporada de invierno de este tipo de viajes a territorio nacional.

El director de la sucursal Occidente de Cubatur (receptivo de viajes), Carlos Alberto Rivera, dijo oportunamente que la nave, perteneciente a la compañía británica TUI OK, realiza estancias de 27 horas en muelle, y cada 15 días programa regresos para tocar puerto cubano.

En el mes de marzo había atracado en La Habana el barco Marella Explorer 2 que, junto al recién llegado, se mantiene operando durante la temporada alta del turismo en la isla (noviembre-abril).

Ese interés por estas embarcaciones turísticas lo recuerdan los expertos a partir de una larga trayectoria global de sus viajes en todo el planeta.

Los cruceros son desplazamientos en barcos de pasajeros a cualquier parte del mundo con fines de placer, como una modalidad turística diferente y especial para conocer varios lugares, y algunos sitios inexplotables por otros medios de transporte.

En la actualidad esta vía es considerada emergente, de acuerdo con cifras que pueden rondar los 16 millones de cruceristas, de los que unos cuatro millones constituyen personas solas o parejas solteras.

En 1835 apareció el primer anuncio de crucero en el periódico británico Shetland Journal con la finalidad de visitar Escocia, Islandia y las Islas Feroe, para ese entonces nadie auguraba el impetuoso desarrollo de esa modalidad.

Los países que luego se apuntaron a la tendencia fueron Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Francia que competían por el mercado, y entre los barcos destacables apareció el Queen Mary, construido en 1948, ahora anclado como hotel flotante en Long Beach, Estados Unidos.

Ya para 1960 aparecían registradas 100 compañías de pasajeros. Ese concepto no se transformó mucho, y se destina a un sector de gran poder adquisitivo, cuando en la actualidad existen 280 navieras, tanto marítimas como fluviales, que ofrecen 30 mil cruceros a dos mil destinos.

Por tanto, Cuba puede muy bien aspirar a incrementar su atractivo para los operadores de dichos viajes debido a su posición geográfica, las bondades naturales y la amabilidad de sus ciudadanos.

Back to top