Matanzas cuenta con cuatro estaciones de autorservicios digitales

Cuatro estaciones de autorservicios digitales ya están disponibles en Matanzas, con énfasis en la ciudad de Varadero, inmersa en un proyecto de ser urbe digital. A la apertura de estos centros asistió la ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, quien aseguró que la provincia está a la vanguardia en el uso de la tecnología que impacta en la gestión de gobierno.
Durante la apertura de la estación ubicada en Varadero, que coincidió con la primera feria local de comercio electrónico, Arevich Marín destacó su utilidad en función de preparar a los ciudadanos para incorporarse a la necesaria transformación digital en Cuba.
La Ministra estrenó además en la jornada del viernes las instalaciones localizadas en los consejos populares de Boca de Camarioca y Santa Marta, y la ciudad de Cárdenas, y destacó que la tarea de llevar el conocimiento a las personas requiere de todas las instituciones, entre ellas los Joven Club de Computación y Electrónica.
En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, Arevich Marín recordó que la idea se generó en el Centro Histórico de La Habana para ayudar a los contribuyentes con sus trámites, de los 73 actualmente en línea, como parte del gobierno electrónico, y se extenderá a otros puntos del país.
Diego Castilla Cabrera, presidente del Parque Científico Tecnológico de Matanzas, primero de su tipo en Cuba, refirió que la estación de la península de Hicacos se concretó gracias al proyecto Varadero ciudad digital, enfocado en la transformación en destino turístico inteligente.
Precisó que también forma parte de una iniciativa de desarrollo local amparada por el Parque y el gobierno del municipio de Cárdenas, y se realizarán estudios para medir el impacto social de la estación.
Solicitar tarjetas magnéticas, aprender a usar plataformas de pago como Transfermóvil y Enzona, y recibir asistencia especializada en la realización de trámites son algunas de las facilidades que ofrecen los cuatro centros, incluso para aquellas personas carentes de medios tecnológicos.