Premio Ciencias Sociales y Humanísticas 2023 para investigación Cuba indígena hoy

Redacción Exce…
20 May 2024 8:11am
Cuba indígena hoy

La Academia de Ciencias de Cuba ha otorgado el Premio Ciencias Sociales y Humanísticas 2023 a la investigación "Cuba indígena hoy. Sus rostros y ADN", un trabajo pionero que identifica la presencia de una herencia aborigen en el patrimonio genético y cultural de la nación.

La investigación ha sido reconocida por su enfoque innovador que combina la genética, la antropología y la sociología para entender la historia de Cuba. El estudio ha revelado la presencia de un ADN indígena en la población cubana, lo que ofrece nuevas señales sobre la historia de la isla.

Merecen las palmas la investigadora Beatriz Marcheco Teruel, profesora titular del Centro Nacional de Genética Médica y de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; el historiador, antropólogo, y director de la Oficina del Conservador de Baracoa e Historiador de la Ciudad, Alejandro Hartmann Matos, vicepresidente de la Red de Oficinas del Conservador e Historiador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba.

También el ingeniero y doctor en Ciencias Sociológicas, Enrique Javier Gómez Cabezas, profesor titular e investigador del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas; así como los colaboradores del Grupo Excelencias y Premios Excelencias Cuba, el maestro Julio A. Larramendi Joa, doctorado en Ciencias, director editorial de Ediciones Polymita, e investigador asociado del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba y el artista Héctor Garrido Guil, con trabajos fotográficos sobre la geometría de la superficie terrestre y sus series de retratos de personalidades del arte. Destacan también sus proyectos de fotografía etnográfica y de naturaleza en América, África y Europa.

El premio destaca la novedosa integración de la ciencia y el arte, mediante la fotografía científica, y la sistematización del conocimiento histórico y de investigaciones antropológicas precedentes. La investigación también destaca por su enfoque interdisciplinario, que reúne a expertos en genética, antropología, sociología y arte.

El libro "Cuba indígena hoy. Sus rostros y ADN" es el resultado del proyecto "Cuba Indígena", que surgió en 2018 y cuenta con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo y la Editorial Polymita. La primera tirada del libro se destinó a centros de investigación, universidades y bibliotecas públicas.

La investigación ha sido reconocida por su enfoque innovador y su capacidad para revelar la presencia de una herencia aborigen en la nación. El premio es un reconocimiento a la labor de los investigadores y su compromiso con la comprensión de la historia de Cuba.

Back to top