Restauran monumento en Cuba que conmemora el encuentro entre españoles y aborígenes

El Parque Nacional Bariay, ubicado en el municipio de Rafael Freyre, en la provincia de Holguín, al este de Cuba, está siendo sometido a una restauración en varias de sus estructuras para devolver el esplendor al sitio patrimonial que conmemora el encuentro cultural entre españoles y aborígenes.
El monumento está ubicado en el lugar donde desembarcó Cristóbal Colón en la isla de Cuba el 28 de octubre de 1492.
En conmemoración a los 500 años del suceso, se inauguró en igual fecha de 1992 el complejo escultórico, a partir de una idea del entonces ministro de Cultura Armando Hart Dávalos. La inversión en la restauración del monumento es una de las acciones que se acometen en el territorio por los festejos del 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional.
Entre los principales trabajos que se están realizando, se destaca la reparación de los ídolos y las columnas con capiteles de estilo neoclásico, presentes en el mausoleo. El deterioro de las piezas, hechas con fibra de vidrio y soportadas por aros de acero, fue causado por factores externos como la brisa del mar y el salitre.
Para la restauración de algunos dioses como el ídolo rana, se ha utilizado resina y han participado técnicos y especialistas en su empleo. Además, ha sido necesaria la reparación total de los arcos, para lo cual se fundieron los soportes en cemento y se llevaron hasta la obra.
El obelisco está concebido en dos formas geométricas, un triángulo en color blanco de imponentes columnas con capiteles trabajados en los laterales, representativas de la Europa del siglo XV, y se adentra en un círculo formado por dioses, instrumentos de trabajo y objetos utilitarios de los arahuacos taínos que habitaban la zona geográfica.
La obra escultórica tiene como elementos distintivos al cemí Baibrama y el ídolo del tabaco, que en la cosmología aborigen representaban la vida y los cultivos, respectivamente. Entre sus autores está la destacada artista santiaguera Caridad Ramos.
Desde 1937, científicos de todo el mundo concuerdan con que este sitio de la geografía cubana, que unió la historia y la cultura de dos continentes, es el mismo Puerto de San Salvador descrito por Colón en su Diario de Navegación. Actualmente, el Parque Monumento Nacional Bariay es un área natural protegida y el turismo de excursión es el principal atractivo del lugar.
Foto: ACN