Rusia y Cuba conectadas nuevamente por vía aérea directa

El arribo de un vuelo de la aerolínea Rossiya procedente de Moscú, Rusia, que trajo a 408 pasajeros al Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, en Varadero, significó el reinicio de los vuelos directos a Cuba el pasado 1ro. de julio.
A la bienvenida a este grupo de turistas, que pueden marcar el inicio de un importante flujo de visitantes para la industria cubana, asistieron los ministros de Turismo y Transporte, Juan Carlos García Granda y Eduardo Rodríguez Dávila, respectivamente, y el embajador ruso en Cuba, Viktor Koronelli.
García Granda declaró que se trata de un pequeño paso para la recuperación del mercado ruso y otros mercados en su totalidad. Aeroflot, compañía sombrilla de Rossiya, comenzará con dos frecuencias semanales, pero existe la posibilidad de aumentar a cinco frecuencias semanales y comenzar a volar a La Habana si se garantiza el mercado y se proporciona un servicio de calidad.
El objetivo es recuperar y superar las cifras históricas del mercado ruso y convertirse en el segundo o tercer mayor mercado emisor hacia Cuba. Aunque el turismo está en recuperación, no lo hace al ritmo que necesita la economía cubana. Para ser la locomotora y arrastrar todos los vagones, Cuba necesita atraer hasta cinco millones de visitantes, tomando en cuenta que en 2019, previo a la pandemia, registró cerca de esa cifra.
García Granda también mencionó que el turismo no es ajeno a los daños que provoca el bloqueo, como la medida en Europa que impide aprovechar las facilidades de visa digital para ir a Estados Unidos. Sin embargo, enfatizó que Cuba debe triunfar a pesar del bloqueo y enfocarse en el mercado latinoamericano y en países como China.
Por último, García Granda resaltó que Varadero es reconocida como una de las mejores playas del mundo, con una infraestructura establecida y una gran fortaleza en el entrenamiento de sus trabajadores, lo que la convierte en una marca internacional.
Foto: ACN