Suchel-Proquimia busca aprovechar las bondades del jugo de henequén

Suchel-Proquimia ha firmado este año 2023 un acuerdo de colaboración con la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, CUJAE, con amplia experiencia acumulada en este tema, para el aprovechamiento del jugo de henequén en productos de limpieza y desinfección.
Aunque en la actualidad el juego de henequén no tiene una salida comercial, su aprovechamiento permitiría emplear un residuo natural que es posible encadenar a la producción local, en aras de reforzar la capacidad de limpieza de los productos que lo empleen.
La incorporación del jugo de henequén permitiría incrementar el porcentaje de ingredientes naturales en las formulaciones, reforzando de este modo su sostenibilidad.

La planta Agave Furcroydes Lem, popularmente conocido en diversos ámbitos como “henequén”, pertenece a la familia de las amarilidáceas, ampliamente distribuida por diversos continentes, de gran resistencia y fácil cultivo, que se emplea desde hace mucho tiempo en Cuba para la obtención de fibra procedente de la pulpa destinada principalmente para cordelería.
Las plantas de este género son de raíz fibrosa y tallo grueso, y se desarrollan en suelos calcáreos. Su ciclo de explotación dura entre 14 y 17 años, aunque no es aprovechable durante los primeros 7 años de vida.
El desfibrado de esta planta puede llevarse a cabo mediante tecnología semiautomática de compresión y, en el proceso, se genera gran cantidad de jugo (superior al 90% en volúmenes residuales) enriquecido en principios activos de potencial aprovechamiento secundario: clorofila, carotenos, flavonoides, azúcares, resinas, etc. Uno de estos principios activos son las saponinas: sustancias con capacidad detergente bien conocida, y ampliamente documentada desde hace años.



