Julio de 2023: el mes más cálido conocido en la historia a nivel mundial

Lo había venido diciendo, pero ya está confirmado. El mes de julio de 2023 es ahora el más cálido conocido en los registros históricos.
De acuerdo con el Servicio del Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea (C3S) la temperatura global del pasado mes de julio estuvo 1,5 ºC por encima de los niveles pre-industriales. También fue 0,72 ºC más cálido que la media del periodo de referencia actual, 1991-2020, y además superó en 0,33 ºC el mes de julio de 2019, que hasta ahora había sido el más cálido, por lo que constituía el récord anterior.
Especialistas del C3S han expresado que hasta el presente, el año 2023 cataloga como el tercer año más cálido conocido, con 0.43 ºC por encima del promedio histórico.

El pasado mes de julio también tuvo en su haber el “día más cálido en el mundo”, el día 6, cuando las temperaturas alcanzaron mundialmente un promedio de 17,08 ºC, destrozando el récord establecido en agosto de 2016.
Todo esto está en consonancia de la idea que he expresado, varias veces en estas páginas, de que 2023 será el año más cálido conocido o estará entre los más cálidos de que se tengan noticia.

Pero el fenómeno es tan global que aún zonas del planeta que están en invierno, como América del Sur y la mayor parte de la Antártida, han tenido temperaturas bastante por encima de los promedios históricos. Y no hablar de Europa, Norteamérica y Asia, del Hemisferio Norte, actualmente en verano, del cual ya he tratado en el artículo de la pasada semana.
Ahora bien, estos récords no se quedan aquí. La superficie del océano mundial también se ha venido calentando. Esto ha sido un hecho continuado, que desde abril, la temperatura superficial del mar ha estado más elevada que en otros años, llegando a su cúspide en el pasado mes de julio, en el cual estuvo 0.51°C por encima de los valores promedios del período 1991-2020.
En la Antártida, los niveles de hielo estuvieron un 15 % por debajo de los promedios, con el menor nivel observado en el pasado mes de julio, comparado con los niveles observados desde que comenzó la observación por satélite.
Con El Niño presente en el Pacífico central oriental, y las perspectivas de que sea fuertes hacia el final del verano y el otoño del Hemisferio Norte, el aporte de más calor está prácticamente garantizado, por lo que seguramente se tendrá nuevos récords en los meses por venir.
De esta forma, se incrementan los efectos del Cambio Climático creado por la acción humana, que es el factor fundamental, el principal, de la subida de las temperaturas en nuestro Planeta.