Perspectivas de la temporada ciclónica del Atlántico en 2023

Huracanes

Falta un poco menos de dos semanas para que el 1 de junio comience la Temporada Ciclónica o de Huracanes del 2023 en la cuenca del Atlántico, que incluye a este océano, el mar Caribe y el golfo de México. Por supuesto, esto crea la expectativa de cuán activa o no puede esperarse que sea esta temporada. Trataré de contarle de manera abreviada qué perspectivas relacionadas con la actividad ciclónica atlántica se presentan en el momento actual.

Comienzo por decirles qué es una Temporada Ciclónica considerada normal en esta cuenca del Atlántico. Pues es el número promedio, la medida estadística, de la norma climática de los ciclones tropicales para el último período de 30 años, en nuestro caso, de 1991 al 2020.

En este caso tenemos en una Temporada Ciclónica un promedio de 14 tormentas tropicales y huracanes, de ellos 7 huracanes, y de estos, 2 huracanes de gran intensidad, o sea, con una Categoría Saffir-Simpson de 3 o superior a 3. Esto es lo que se considera “normal”, por lo que todo número que esté por debajo estará por debajo de lo normal (o una temporada poco activa), y todo número que esté por encima, será por encima de lo normal (o una temporada activa).

Promedio de una temporada ciclónica

 

Hay otra manera de medir la actividad ciclónica, la cual se ha ido imponiendo poco a poco. Es mediante el índice ACE (Accumulated Cyclonic Energy) o Energía Ciclónica Acumulada. Éste es un índice que mide más realmente la actividad ciclónica, pues se toma el valor energético del viento al igual que el tiempo en que ha ocurrido. Se calcula para cada ciclón tropical con clasificación de tormenta tropical y huracán, elevando al cuadrado su velocidad en nudos (energía) y multiplicándolo por el tiempo en que ha tenido esa velocidad. La actividad de la Temporada se mide sumando la obtenida de todos los ciclones tropicales con clasificación de tormenta tropical y huracán durante todo el tiempo en que la hayan tenido. El índice promedio para una temporada está en el rango de 74 a 126. El pronóstico del ACE para esta nueva temporada es de un valor de 100.

Una temporada puede tener pocas tormentas tropicales y huracanes, pero ser muy fuertes y/o durar mucho tiempo, y por este índice puede catalogarse como activa. Lo contrario, también es cierto, una temporada récord con 30 tormentas tropicales y huracanes, como la del pasado 2020, tener solo el lugar número 13 , según el índice ACE con un valor de 180.37. El récord de ACE lo tiene la Temporada de 1933, en el número 1 de la lista, con un valor de ACE de 258.57, teniendo solo 20 tormentas tropicales y huracanes.

Pero ¿cómo se espera que sea esta próxima Temporada Ciclónica 2023?

El Pacífico se está calentando por encima de los valores normales.
El Pacífico se está calentando por encima de los valores normales.

 

Un factor que influye mucho es la presencia de la fase La Niña, Neutra, o El Niño, del ENOS. En artículos anteriores lo hemos visto. Recordemos que cuando está La Niña o fase Neutra, la actividad ciclónica se ve favorecida; mientas que si está presente El Niño, ésta se ve suprimida. El por qué reside en los vientos superiores a alturas por encima de los 10 kilómetros. En El Niño son fuertes, y ello no permite, o dificulta, que se establezca la estructura vertical de los ciclones tropicales.

Cuando hay un Evento El Niño, los vientos superiores son adversos a la formación y desarrollo ciclónico tropical.
Cuando hay un Evento El Niño, los vientos superiores son adversos a la formación y desarrollo ciclónico tropical.

 

Las aguas del océano Pacífico ecuatorial, en su zona oriental y central, se han ido calentando, denotando el avance hacia la declaración de un evento El Niño. Por ello, los modelos de Pronóstico realizados en el mundo, dan para la próxima temporada la presencia de El Niño, con una alta probabilidad.

Pronóstico de El Niño abril 2023

 

Por otra parte, las aguas del Atlántico Tropical también han ganado en temperatura superficial durante las últimas semanas, lo que es energía calórica y un factor favorable a la formación de ciclones tropicales.

El Niño

 

El Atlántico Tropical también se está calentando.
El Atlántico Tropical también se está calentando.

 

Por ello, los pronósticos emitidos por diversas entidades hasta el momento actual (la NOAA de los EE.UU. y el Servicio Meteorológico de México, lo harán antes de que termine mayo), presentan un rango general entre un número de tormentas tropicales y huracanes entre 11 y 19, lo que representa esa incertidumbre, ya que un evento El Niño débil al principio, pudiera ser en algún período superado por el efecto del agua cálida superficial (se espera que El Niño se fortalezca y quizás llegue hasta ser fuerte próximo al invierno del Hemisferio Norte).

Pronóstico de la Temporada Ciclónica de 2023 emitidos por varias entidades científicas.
Pronóstico de la Temporada Ciclónica de 2023 emitidos por varias entidades científicas.

 

Nombres que serán utilizados para las Tormentas tropicales y Huracanes en la Temporada Ciclónica de 2023
Nombres que serán utilizados para las Tormentas tropicales y Huracanes en la Temporada Ciclónica de 2023

 

Sin embargo, sea una Temporada de muchos o pocos ciclones tropicales, en la práctica no quiere ello decir demasiado, pues nunca se sabe dónde va a golpear un ciclón tropical con tanta antelación.

Entonces, lo importante es estar preparado, sobre todo mentalmente, siempre que comienza una nueva Temporada Ciclónica en la zona tropical. Recuerde estar a tanto de cualquier ciclón tropical que se forme o se desarrolle en las cercanías de donde Ud. reside, y de ser así, mantenerse informado por la radio y la TV, o por los medios digitales, siempre de fuentes oficiales, seguir las informaciones de los Servicios Meteorológicos Nacionales y las orientaciones e informaciones de las organizaciones de Protección Civil de cada país de la Región.

De esta forma, se protegerá Ud., a su familia, y también los bienes materiales. Lo más importante es la vida, pues lo demás, se puede reconstruir; la vida no.

Back to top