Cuba preside la 67 Asamblea Mundial de la Salud

alina
19 May 2014 10:37am
Cuba preside la 67 Asamblea Mundial de la Salud

El ministro de Salud de Cuba, Roberto Morales, preside la Asamblea Mundial de la Salud que tiene lugar en Ginebra del 19 al 24 de mayo, con la participación de representantes de alto nivel de los 194 estados miembros y alrededor de tres mil delegados.

La Asamblea Mundial de la Salud es el máximo órgano de decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la que se adoptan resoluciones encaminadas a determinar las políticas a seguir y el presupuesto para los diversos programas en los que toma parte.

Las decisiones de la OMS y las pautas a seguir son tomadas por consenso y este año la agenda tiene como uno de sus temas principales una nueva estrategia mundial y metas para la prevención, la atención y el control de la tuberculosis.

Asimismo, los esfuerzos encaminados a prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles, tales como la diabetes, las cardiopatías, el cáncer y las enfermedades pulmonares crónicas.

Los ministros debatirán propuestas para mejorar la salud de los pacientes con hepatitis virales y de igual forma hablarán sobre un proyecto de plan de acción sobre salud neonatal y la protección de un mayor número de personas contra las enfermedades prevenibles mediante la vacunación.

Entre otros de los temas de la agenda se encuentran los progresos realizados en el marco de la estrategia mundial de la OMS sobre la nutrición de la madre, el lactante y el niño pequeño.

También incluye los progresos realizados en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el lugar de la salud en la agenda para el desarrollo después de 2015.

Otro de los temas a seguir será la manera de contener la resistencia a los fármacos antimicrobianos y los esfuerzos encaminados a mejorar el acceso a los medicamentos esenciales y a fortalecer los sistemas de reglamentación de los medicamentos, además de abrir, por primera vez, el debate sobre la gestión de los trastornos del espectro autista.

Back to top