Datos interesantes sobre los cruceros

alina
11 March 2015 9:13pm
Datos interesantes sobre los cruceros

La actividad de cruceros crece en el mundo. Esos barcos constituyen en la actualidad símbolo del desarrollo turístico mundial, a partir de las facilidades que otorgan a los viajeros para conocer y comprender la cultura de otros países.

Cuba bien podría constituir un escenario perfecto para esta actividad, pero como las líneas son fundamentalmente estadounidenses, le bordean y no le tocan. Sin embargo, recientemente se aprecia un interés de las autoridades por remarcar este tipo de modalidad recreativa.

   Y para comprender de mejor manera esa forma de viajar, es apropiado remontarse a la historia y tener en cuenta el desarrollo de este tipo de viajes, que en su momento se pensaron solo para pudientes, y que en la actualidad son muy populares.

 

ESOS CRUCEROS

 

    Los cruceros son viajes en barcos de pasajeros a cualquier parte del mundo como alternativa de placer, siendo una forma de turismo única, diferente y especial de conocer países que son inexplorables a través de otro medio de transporte.

   Por tanto, esta modalidad permite a muchas personas conocer variadas culturas, y permitirse una tolerancia y conocimiento muy particular que mucho puede emular con las guerras y discriminaciones tanto raciales, religiosas como políticas.

   Los cruceros están considerados como una de las fuentes de turismo importante, con cifras anuales de 16 millones de cruceristas de los cuales cerca de cuatro millones son solteros o parejas solteras, según datos de los armadores.

   En 1835 apareció el primer anuncio de crucero en el periódico Shetland Journal para visitar Escocia, Islandia y las Islas Feroe, sin vislumbrarse el auge que tendría la modalidad en el siglo XX.

   La primera compañía en poner esta variante en el mercado apareció en 1837 en Stromness, Reino Unido, por Arthur Anderson y Brodie Wilcox con el nombre Peninsular Steam Navigation Company, que más tarde se convirtió en P&O Cruises.

   Dicha idea llamó la atención de grandes inversionistas para, en 1840, Samuel Cunard fundar la Cunard Line y realizar transatlánticos desde Liverpool hasta Halifax, Nueva Escocia, Canadá.

   Éxito y fracaso a la vez, resultó en 1912 la botadura y pérdida del Titanic, hundido al quinto día de viaje por un iceberg, pese a que un año antes navegara su gemelo Olympic, ambos de alta tecnología.

   Ya para 1960 se registraron unas 100 compañías de pasajeros. En 2012 navegaron más de 40 barcos para una tendencia creciente, verdaderas ciudades flotantes que entre pasajeros y tripulantes pueden albergar a unas 10 mil personas muchos de ellos.

   La construcción de uno de estos barcos puede tardar dos años y cuentan en la actualidad con la más alta tecnología naviera y de todo tipo disponible. Pueden albergar cada uno alrededor de mil 200 hasta cuatro mil 400 pasajeros propiamente.

  En la actualidad existen más de 2 mil destinos de cruceros, y los viajes se organizan incluso por temáticas y regiones. Igualmente operan cerca de 280 compañías marítimas y fluviales, de las que destacan 10 con hegemonía mundial.

  El área del Caribe constituye una de las más visitadas o de más flujo de cruceros, pero al ser los Estados Unidos el centro de esta actividad y tener medidas restrictivas comerciales y económicas contra Cuba desde los años 60, la Isla tiene afectaciones en este sentido.

   Incluso, algunos barcos tuvieron que suspender sus viajes debido a ese asedio decretado por Washington, pues las medidas acosan a embarcaciones que toquen puertos cubanos.

   Todo parece indicar, que 2015 significará un punto de despegue para este tipo de atraques, sobre todo en el caso de barcos provenientes de Europa y Canadá.

   De cualquier manera, Cuba –bautizada, no por gusto, como La Llave del Golfo- puede transformarse en un futuro cercano en un escenario y base de operaciones importante para esta modalidad recreativa.

Back to top