El Benny Moré en Santiago de Cuba

El 24 de agosto cumpliría 95 años de edad un hombre extraordinario, un músico increíble, el Bárbaro del Ritmo. Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez vino al mundo en su querida Santa Isabel de las Lajas, Cienfuegos, pero su carisma fue tanto que Cuba entera lo amó. En México, Venezuela, Colombia, Panamá, Brasil, Puerto Rico, su voz aún es recordada y admirada.
Mi abuela siempre recuerda haberlo conocido en el municipio Palma Soriano, en un club nocturno conocido como La Terraza frente al parque Céspedes, en la calle Central. Regresaba el Bárbaro de una actuación en Bayamo y acompañado de unos amigos se detuvo en el lugar para tomar unos tragos. Ante la profusa cabellera y el vestido de lunares de Margarita, mi abuela, Benny la invitó a bailar confiado en su gallardía. Cual sería su sorpresa al ser rechazado por esa bella muchacha que no bailaba con desconocidos.
Hoy el Grupo Excelencias le propone conocer sobre el Benny y su relación con Santiago de Cuba gracias a los recuerdos e investigaciones del periodista Miguel Gainza y publicado en el Semanario Sierra Maestra a propósito de la efeméride.
Elio Gil Fernández, vecino de Carretera del Morro, además de fotógrafo y otras profesiones se ha dedicado a recopilar pasajes del Benny en Santiago de Cuba desde 1950 hasta 1962.
Testimonios de Miguel Villalón Castillo conocido por Maraca, aseguran que el Benny visitaba, antes de formar su orquesta, una bodega propiedad de Ñico Virgilí, situada en Trocha y Calle 4, en el Reparto Mariana de la Torre, y que en ese lugar compartía con los amigos, entre quienes sobresalía por su carácter amable, afable y humilde. También visitaba el área de Trocha y Santa Úrsula.
En 1951 fue contratado por Mariano Mercerón para cantar en su orquesta en la emisora Cadena Oriental de Radio, en un programa que se titulaba Fiesta con Bacardí.
Cuenta Maraca que el Benny actúo con Olga Guillot y Fernando Albuerne, formando un trío que se presentó en el Teatro Oriente, en un espectáculo denominado “Cuba Canta”, con el acompañamiento de un piano.
El propio Elio Gil recuerda que Moré estuvo con su Banda Gigante en la Universidad de Oriente, en el mes de febrero de 1959, y que alternaba con la orquesta santiaguera Los Taínos, dirigida por Daniel Guzmán.
Dice Gil que también se presentó en el Parque Céspedes en 1960, alternando con Los Taínos y que en 1961 participó en diversas áreas del Carnaval y en el espectáculo Papel y Tinta, patrocinado por Cultura y la Empresa de Artes Gráficas.
Asegura Elio, que a partir de 1959 hasta 1962 el Benny no dejó de actuar en los carnavales de Santiago de Cuba y que en 1962 fu su última presentación en esta ciudad hospitalaria, porque el 19 de febrero de 1963, unos seis meses después, fallecía lamentablemente el hombre que fue bautizado, justamente, como el Bárbaro del Ritmo.