FIHAV 2015: El comercio cubano y la historia de una feria (+ CRONOLOGÍA)

Momento de encuentro, análisis, y termómetro del comercio en Cuba, la Feria Internacional de La Habana, ahora con su versión XXXIII despliega potencialidades y representa una trayectoria de la economía insular.
Cada año es mayor el interés de los empresarios en acudir a sus salones, cuando incluso se comenta que puede quedar estrecho el recinto ferial de EXPOCUBA –periferia capitalina- para tales menesteres.
Con la realización del 2 al 7 de noviembre de la XXXIII Feria Internacional de La Habana Fihav 2015, las autoridades cubanas dan continuidad a un esfuerzo comercial a favor de productos de alta calidad.
Para esta versión, calificada como la mayor, asistieron delegaciones de 70 países, en busca de consolidar negocios o iniciarlos. Anotaron 10 países más que en la mayor edición, con 20 mil 500 metros cuadrados expositivos, y el pabellón cubano de 121 stands, con 365 entidades de todos los sectores económicos.
Por tanto, se impone tener en cuenta una cronología de su existencia que bien certifica su atractivo y el posicionamiento, que le coloca como la más importante bolsa de su tipo no solo en Cuba, sino en Latinoamérica y el Caribe.
CRONOLOGÍA OBLIGADA
Con una espiral siempre creciente en sus muestras y el periférico salón de EXPOCUBA como sede, la cita representa símbolo del desarrollo económico y la apertura al mundo del comercio.
1983, Feria Iberoamericana de la Industria y el Comercio (FEDEICO). Inaugurada en el Palacio de las Convenciones de La Habana, al principio tuvo ese nombre y se realizó entre los días 15 y 18 de noviembre con 97 firmas extranjeras y 11 nacionales.
1984, II Feria Internacional de La Habana (FIHAV). Se realizó también en el Palacio de las Convenciones, del 4 al 7 de noviembre con más de 250 expositores de siete países, y España la nación más representada.
1985, III FIHAV. Desde el 28 de Octubre al 2 de Noviembre, en el Palacio de las Convenciones, con 699 expositores de 12 países, y España vuelve a ser el país más representado.
1986, IV FIHAV. Del 1 al 7 de Noviembre con 687 expositores de 17 países. España presenta 140 empresas de las que más de 100 tienen stands propios. El pabellón cubano cuenta con mil 200 metros cuadrados.
1987, V FIHAV. Se inaugura el recinto ferial de PABEXPO para este encuentro que se realiza del 2 al 8 de noviembre en el que participan 20 países con un área expositiva de seis mil 529 metros cuadrados y mil 318 asistentes. Por primera vez se instaura la Medalla de Oro.
1988, VI FIHAV. Continúa la sede en PABEXPO, en esa ocasión con mil 39 expositores de 22 países y 244 nacionales en una extensión de seis mil 459 metros cuadrados.
1989, VII FIHAV. Se inaugura la que sería definitiva área de la muestra, EXPOCUBA, en las afueras de la capital. Se destacan resultados comerciales alcanzados por 174 millones de dólares. Participan 826 expositores de 29 países.
1990, VIII FIHAV. Del 28 de Octubre al 4 de Noviembre sesiona la exposición con ocho mil 668 metros cuadrados y mil 742 empresarios de 29 países.
1991, IX FIHAV. Participan 24 países representados por mil 146 expositores.
1992, X FIHAV. Esta edición se desarrolla del 1 al 8 de noviembre con la presencia de 32 países representados por dos mil 16 expositores; destaca Cuba con un total de tres mil 372 metros cuadrados.
1993, XI FIHAV. Sesiona del 31 de Octubre al 7 de Noviembre, con mil 872 empresarios de 45 países, en un área total de exposición de 14 mil 122 metros cuadrados y la participación cubana ocupa área de seis mil 680 metros cuadrados.
1994, XII FIHAV. Acuden representaciones de más de 40 países y Cuba está presente con 260 empresas.
1995, XIII FIHAV. Abrió sus puertas con la presencia de mil 700 expositores de 52 naciones de América Latina, Europa, Asia y África, cifra record desde 1983.
1996, XIV FIHAV. Resultaron ocho días de exposición con un resultado de 153 contratos de negocios por 35 millones de dólares. Participaron mil 510 firmas de 60 países en una superficie de 16 mil metros cuadrados.
1997, XV FIHAV. Mas de mil 800 expositores de 61 países.
1998, XVI FIHAV. Participan representaciones de 75 países, 15 países más que el año anterior.
1999, XVII FIHAV. Crece la participación y atractivo de la mayor bolsa comercial cubana.
2000, XVIII FIHAV. En esta oportunidad reunió a 63 países, en ese año se informó la concertación de 380 negocios con la presencia de firmas extranjeras. Cerca de dos mil firmas, 500 de ellas cubanas.
2001, XIX FIHAV. Participan mil 200 empresas de 60 naciones.
2002, XX FIHAV. Acuden más de mil compañías de 58 países, además de 500 firmas cubanas.
2003, XXI FIHAV. Participan más de mil 300 empresas -900 extranjeras y 407 cubanas- de 49 países (2 al 9 de noviembre).
2004, XXII FIHAV. Ocupan 20 pabellones más de mil empresas de 40 países (del 1 al 7 de noviembre) y 10 mil metros cuadrados.
2005, XXIII FIHAV. Participaron dos mil firmas de 42 países. Se lograron decenas de contratos por más de 400 millones de dólares con Estados Unidos (alimentos), Canadá, Japón y Francia, entre otros países.
2006, XXIV FIHAV. Participan 750 empresas de 43 naciones y 290 cubanas, con más de 10 mil metros cuadrados de exposición, solo dos mil metros cuadrados para productos cubanos. Mayor presencia de China, España y Rusia.
2007, XXV FIHAV. Participan 53 países, todos los pabellón de la feria están ocupados, es una feria grande y sobrepasan los mil 400 empresarios extranjeros. Del 5 al 10 de noviembre de ese año se celebró en el recinto ferial de EXPOCUBA.
2008, XXVI FIHAV. A FIHAV 2008 acudieron más de dos mil empresarios de 56 naciones, muestra de la confianza depositada en Cuba, pese a las medidas estadounidenses contra Cuba y los embates de huracanes como Ike y Gustav.
España, Canadá, la República Popular China, Italia, Panamá y Alemania, fueron los países con mayor presencia. Cuba estuvo con más de 300 empresas, pertenecientes a 21 sectores económicos.
2009, XXVII FIHAV. A esa edición acudieron representantes de firmas de 53 países y de 49 Cámaras de Comercio e Industrias. España fue la nación más representada. Le siguieron Canadá, China, Rusia, Venezuela, Italia, México y Brasil.
A FIHAV 2009 asistieron 21 delegaciones oficiales, entre ellas por primera vez, una procedente de Costa Rica y otra de Sri Lanka. Como parte de las actividades, se realizarán comités empresariales bilaterales de Cuba con China, Venezuela, Baviera y Hesse (Alemania), Irán, Rusia, y un grupo de foros y rondas de negocios.
2010, XXVIII FIHAV. Datos oficiales indican que participaron en la muestra 45 países interesados en potenciar los vínculos de negocios con la mayor ínsula antillana.
Como sede, vuelve EXPOCUBA.
Venezuela llega a la cita al frente de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), además de estar presentes otros de los más representativos socios comerciales de Cuba como China, Canadá, Brasil, Vietnam y Rusia.
El pabellón cubano alcanza cinco mil metros cuadrados, disponible para 106 empresas, con una buena cantidad de firmas exportadoras e importadoras de bienes y servicios, muchas en relación directa con el turismo.
2011, XXIX FIHAV. Esta reunión se celebrará del 31 de octubre al 5 de noviembre en EXPOCUBA.
2012, XXX FIHAV. En este multifacético foro empresarial se exponen las potencialidades comerciales de sectores estratégicos para la economía nacional como energía, salud, alimentación, industria y turismo, bajo el lema "Feria Internacional de La Habana, 30 años al servicio del comercio". FIHAV 2012 tuvo lugar en su ya habitual sede de Expocuba, del 4 al 9 de noviembre.
Para la ocasión participaron más de 350 empresas del patio, en un área de cinco mil metros cuadrados. Más de tres mil expositores de 67 países participaron en la Feria.
Rusia, Venezuela e Italia figuraron entre las naciones de considerable crecimiento en su participación, comparadas con la feria de 2011, mientras España fue la de mayor representación.
2013, XXXI FIHAV. En la trigésimo primera edición del 3 al 9 de noviembre de 2013 en EXPOCUBA participaron más de 1400 empresas correspondientes a 65 naciones, de ellas 24 de América Latina y el Caribe, las cuales colmaron los 25 pabellones del mayor recinto ferial cubano, en un área expositiva de más de 23 000 metros cuadrados, de los cuales 18,300 fueron ocupados por la participación extranjera.
2014, XXXII FIHAV. Del 3 al 9 de noviembre, también en EXPOCUBA, ocurrirá una nueva edición de esta bolsa comercial, en la que se espera un incremento de participación y mayores negocios.
2015, XXXIII FIHAV. Del 2 al 7 de noviembre, también en EXPOCUBA, con la presencia de delegaciones de más de 70 países, considerada la mayor de su tipo.