La historia de FitCuba

La Feria Internacional de Turismo de Cuba (FitCuba) constituye el principal evento de carácter profesional de la industria turística cubana, un espacio ideal para el contacto entre expertos, directivos y empresas del sector, considerado vital para la economía de este país caribeño.
FitCuba tiene su génesis en la I Convención de Viajes Cubatur (1980), celebrada en el emblemático Hotel Habana Libre de la capital cubana con la participación de más de 300 delegados y representantes de más de 200 agencias de viajes del mundo.
Visite nuestra galería sobre FitCuba
Ese evento, organizado por la agencia de viajes Cubatur S.A. con una frecuencia anual y sedes alternas en La Habana y Varadero, despertó gran interés, y en sucesivas ediciones fue alcanzando mayor relevancia y aceptación internacional.
La cita -que cada año designa a un país invitado de honor y se dedica a una modalidad turística específica- sesionó bajo los nombres de Convención de Viajes Cubatur, Travel Trade Show Cubatur y Convención de Turismo, hasta adoptar la denominación actual.
El encuentro ha impulsado considerablemente la pluralidad y calidad en las ofertas de productos y servicios, incidiendo de modo favorable en el evidente crecimiento de los arribos de vacacionistas a Cuba, destaca el Ministerio de Turismo local (Mintur) en su sitio en internet.
Según especialistas, la cita ha logrado posicionar a Cuba ante el mundo como destino, contribuyendo a la profesionalización del sector y el establecimiento de contactos comerciales con las empresas extranjeras.
De 2005 a 2011 la feria se celebró en el capitalino Parque Histórico Morro-Cabaña, de ahí que la marca se asocie a la ancestral Farola del Morro, como símbolo de la capital cubana, e incluya el sol de Cubatur, que de 1980 a 1994 tuvo a su cargo la organización y desarrollo del evento.
FitCuba: cronología
Históricamente, FitCuba ha tenido lugar en los primeros días del mes de mayo.
En La Habana ha tenido como sedes al hotel Habana Libre, de 1980 a 1983, y en 1985 y 1986; a Pabexpo, de 1996 a 2000; y al Parque Histórico Militar Morro Cabaña, en 2001, de 2005 al 2011, y en 2014 y 2016.
La feria alternó sedes en el balneario de Varadero, en los hoteles Varadero Internacional, en 1984; Siboney-Atabey, de 1987 a 1991; Playa Blanca de 1992 a 1995; y Plaza América, de 2002 al 2004, y en 2013.
Como parte de su política estratégica, a partir de 2012 el Mintur decidió acercar el evento a los destinos que desea potenciar en el archipiélago cubano, que en 2017 recibió cuatro millones 700 mil visitantes extranjeros, cifra que espera superar en 2018, con la meta en cinco.
En 2012 la feria tuvo como sede a cayo Santa María, ubicado al norte de la provincia de Villa Clara; en 2013 al balneario de Varadero; en 2014 a La Habana, en 2015 a los cayos Coco y Guillermo (norte villaclareño); regresó a la capital en 2016, y en 2017 llegó a Holguín.
Cayo Santa María acoge en 2018 la edición 38 de FitCuba, con Reino Unido como país invitado de honor, y la modalidad de sol y playa como producto.
CRONOLOGÍA FITCUBA (DE 2006 A 2018)
Año |
Sede |
País Invitado |
Producto |
2006 |
Morro-Cabaña (La Habana) |
China |
Turismo local |
2007 |
Morro-Cabaña (La Habana) |
Canadá |
Cayos de Cuba |
2008 |
Morro-Cabaña (La Habana) |
Italia |
Turismo cultural |
2009 |
Morro-Cabaña (La Habana) |
Alemania |
Ciudades patrimoniales |
2010 |
Morro-Cabaña (La Habana) |
Rusia |
Eventos e incentivos |
2011 |
Morro-Cabaña (La Habana) |
México |
Multidestinos |
2012 |
Cayo Santa María (Villa Clara) |
Argentina |
Turismo familiar |
2013 |
Varadero |
Brasil |
Turismo sol y playa |
2014 |
Morro-Cabaña (La Habana) |
Francia |
Circuitos |
2015 |
Cayos Coco y Guillermo (Villa Clara) |
Italia |
Náutica |
2016 |
Morro-Cabaña (La Habana) |
Canadá |
Turismo cultural |
2017 |
Playa Pesquero (Holguín) |
Alemania |
Circuitos |
2018 |
Cayo Santa María (Villa Clara) |
Reino Unido |
Destinos de sol y playa |