Angola y Cuba tejerán lazos turísticos en FitCuba 2025

La embajada de Cuba en Angola extendió una invitación formal al país africano para participar en la 43ra. edición de la Feria Internacional de Turismo, FitCuba 2025, que se celebrará en La Habana del 30 de abril al 3 de mayo. El llamado lo hizo el embajador cubano, Oscar León, durante un acto en el hotel Mona Lisa de Luanda, donde convocó a autoridades del Ministerio de Turismo, empresarios y entusiastas del sector a sumarse a este espacio clave para fortalecer la cooperación bilateral.
León recordó que ambos países cuentan con un Memorando de Entendimiento en materia turística, firmado durante la visita del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, a Angola en 2023. Destacó, además, el enorme potencial para impulsar esta colaboración, respaldado por los profundos vínculos culturales y familiares que unen a ambas naciones.
Según el diplomático, decenas de miles de cubanos residen actualmente en Angola, mientras que un número similar de angoleños ha viajado a Cuba a lo largo de décadas para formarse académicamente.
Este flujo humano, señaló, se ve facilitado por el vuelo directo de la aerolínea TAAG que conecta La Habana con Luanda, único enlace aéreo directo entre Cuba y África. La ruta no solo acerca geografías, sino que también impulsa el turismo en ambas direcciones, abriendo puertas a nuevos intercambios.
FitCuba 2025 tendrá a China como país invitado de honor, un gesto que, según León, refuerza el prestigio del evento dado el creciente interés del mercado chino en la isla y las históricas relaciones entre La Habana y Beijing. El embajador chino en Angola, Zhang Bin, presente en el lanzamiento, agradeció la distinción y reafirmó los lazos de amistad que unen a las tres naciones, así como el compromiso de su país con el desarrollo mutuo.
Durante su intervención, León repasó los avances del turismo en Cuba, sector clave para diversificar la economía nacional y fomentar lazos de amistad con otras culturas. La isla cuenta hoy con una infraestructura hotelera renovada, que supera las 80 mil habitaciones, mayor conectividad aérea y la participación de una veintena de cadenas hoteleras internacionales.