Artemisa por revitalizar la industria del turismo

Los trabajadores de la hotelería y el turismo en Artemisa se afanan en mejorar las prestaciones y desarrollar el sector, para colocarlo entre los que más aporten a la economía del territorio.
Entre 2020 y 2021 las instalaciones artemiseñas se transformaron en centro de apoyo al enfrentamiento a la Covid-19, pero con el retorno de las actividades normales a finales del pasado año se ha comenzado a revitalizar la industria.
De acuerdo con Niurka Martínez Perugorría, las 56 instalaciones del sector culminaron el año 2021 sin pérdidas por la actividad extrahotelera realizada, aunque no obtuvieron los ingresos esperados, refirió a la ACN.
Según Martínez Perugorría, hoy se trabaja en la rehabilitación de habitaciones en hoteles como el Horizontes Soroa. Desde allí se administra la Loma Mogote de Soroa, uno de sus principales atractivos, que fuera designada recientemente como área protegida.
La instalación Las Yagrumas, ubicada en San Antonio de los Baños, es un hotel dedicado al alojamiento de equipos deportivos y trabajadores de otras provincias que laboran en Artemisa, al tiempo que presta servicios de piscina y alojamiento. En ese recinto se recupera casi el 50 por ciento de sus habitaciones.
Para la delegada del turismo en Artemisa, los trabajadores del sector tienen, entre otros retos, potenciar los encadenamientos con los actores económicos como lo hace la Cafetería Angerona, ubicada en la capital provincial, perteneciente a la Empresa Palmares Artemisa, ante el déficit de abastecimiento, lo cual le permite ofrecer servicios gastronómicos muy aceptados por los lugareños.
La aplicación de la ciencia y la innovación, el mejoramiento de las prestaciones y la recuperación de la cocina criolla, junto con una eficaz política de comunicación convertirán al sector entre los de mayor aporte al desarrollo de la provincia, y ello se trabaja, enfatizó.