Avanzan obras en Cayo Cruz para potenciarlo como destino turístico

La Empresa Constructora del Turismo Cayo Cruz, fundada hace diez años, está intensificando sus esfuerzos para potenciar el turismo en Cuba, con el objetivo de llegar a las dos mil habitaciones hoteleras en ese destino.
Según Prensa Latina, durante una visita a ese territorio se pudo constatar el progreso en varias obras, especialmente en la cuarta instalación, Coco Caribe, que abrirá sus puertas en la próxima temporada alta de visitantes.
El complejo del Grupo Gaviota, que cuenta con la fuerza constructiva distribuida en siete unidades básicas, se encuentra a unos 135 kilómetros al norte de la ciudad de Camagüey. El director de la empresa, Pablo Hernández, afirmó que el crecimiento habitacional para los profesionales del Cayo es vertiginoso, con obras edificadas en Batey Jaronú, con atractivos arquitectónicos inspirados en localidades del sur de los Estados Unidos del siglo XX.
Para fomentar el desarrollo del turismo, Cayo Cruz es un enclave primordial, y "las pretensiones son explotar mucho mejor nuestros recursos naturales que hacen de este apartado un espacio único, más allá de sus playas", dijo Hernández.
Para seguir creciendo en materia de infraestructura, se suman al plan constructivo un delfinario, aún sin fecha de terminación, además de otros espacios que van desde viales hasta salas de fiesta y deportivas, incluso la explotación de una Marina Internacional.
En el complejo hotelero de Cayo Cruz, sobresalen el Coral Level Esmeralda, de la Cadena Iberostar, y el Valentin Cayo Cruz, dos de los cuatro que operan a las márgenes de una de las playas más exquisitas de una amplia zona conocida como Jardines del Rey, que incluye los Cayos Romano, Coco y Guillermo.
Camagüey alberga más del 20 por ciento de las costas de Cuba y Santa Lucía es su principal polo turístico en la actualidad, pero Cayo Cruz alberga las mayores esperanzas para la industria turística de la economía cubana.