Capacitarán a hoteleros cubanos en turismo sostenible

Un proyecto internacional llamado Turismo Sostenible ofrecerá cursos de capacitación a directivos y trabajadores de hoteles ubicados en los polos turísticos de Varadero y Jardines del Rey, en las provincias de Matanzas y Ciego de Ávila, respectivamente.
El objetivo es incorporar la conservación de la biodiversidad y la mitigación al cambio climático a la gestión hotelera.
La coordinadora técnica del proyecto, Zehnia Cuervo Reinoso, dijo que los cursos beneficiarán a actores claves del sector turístico, que podrán aplicar prácticas sustentables en el manejo de los recursos naturales y la eficiencia energética.
El proyecto abarcará 15 instalaciones hoteleras de las cadenas Cubanacán y Gran Caribe, algunas de ellas asociadas a empresas extranjeras como Meliá, Iberostar, Blau, Roc, Muthu y Accor, reportó la ACN.
Los cursos estarán dirigidos a inversionistas, asesores jurídicos, especialistas en calidad y en control de la energía eléctrica, operarios de mantenimiento y trabajadores de áreas exteriores. Además, se capacitará al personal que realizará diagnósticos ambientales y auditorías en los ecosistemas marino-costeros y terrestres, así como en los centros de alojamiento turísticos.
Cuervo Reinoso informó que también se organizarán acciones formativas con consultores internacionales en materia de turismo sostenible, talleres para mejorar el marco jurídico-administrativo y expediciones para evaluar la biodiversidad y la salud de los arrecifes coralinos y los pastos marinos. Asimismo, se tomarán muestras para analizar la calidad de las aguas y se diseñarán e implementarán prácticas para rehabilitar los ecosistemas marinos y crear productos turísticos basados en la naturaleza.
El plan operativo para el próximo año incluye cursos en línea para formar auditores de energía y encuentros con consultores extranjeros para aprender sobre el uso de las nuevas tecnologías en la medición y el control del consumo de electricidad. También se impartirán lecciones sobre la gestión de la eficiencia energética y las fuentes renovables de energía.
El proyecto Turismo Sostenible, que tendrá una duración de seis años, contribuirá a la sostenibilidad de un sector estratégico de la economía nacional, mediante el diseño y la instauración de modelos innovadores con capacidades y mecanismos financieros fortalecidos.
El director del proyecto, Freddy Morales Ruitiña, explicó que se pretende fortalecer el marco legal y jurídico para integrar la sostenibilidad en los planes, programas y estrategias del sector turístico, e incorporar en su gestión y la gobernanza el enfrentamiento al cambio climático y la conservación de la biodiversidad, con un enfoque ecosistémico.
Asimismo, se prevé estrechar las alianzas entre todos los actores que intervienen en las operaciones de la industria del ocio.