Cuba saluda el Día Mundial del Turismo

El Ministerio de Turismo de Cuba saludó el Día Mundial del sector este 27 de septiembre, y celebró “a quienes hacen posible la transformación sostenible del turismo en Cuba”.
“Cada trabajador del sector es parte esencial de este cambio: con su esfuerzo diario, construyen un turismo más inclusivo, responsable y comprometido con el desarrollo de nuestras comunidades”, aseveró el Ministerio en un mensaje en Facebook.
“Gracias por ser protagonistas de un turismo que transforma con visión y constancia”, agregó.
Cada 27 de septiembre, el mundo celebra el Día Mundial del Turismo, una fecha proclamada en 1980 por la entonces Organización Mundial del Turismo, hoy ONU Turismo, para destacar el valor social, cultural, político y económico de esta actividad. Esta jornada no solo reconoce el impacto global de los viajes, sino que también invita a reflexionar sobre cómo hacer del turismo una fuerza positiva para las personas y el planeta.
La elección de esta fecha no fue casual. Coincide con el aniversario de la adopción de los Estatutos de la OMT en 1970, un hito que marcó el inicio de una nueva era en la cooperación internacional en materia turística. Desde entonces, el Día Mundial del Turismo se ha convertido en una plataforma para promover el diálogo entre gobiernos, empresas, comunidades y viajeros sobre los desafíos y oportunidades del sector.
Cada año, la celebración gira en torno a un tema central. Este 2025 el enfoque está puesto en "Turismo y transformación sostenible", subrayando el papel de la innovación tecnológica en la construcción de un turismo más responsable, inclusivo y resiliente.
El turismo sostenible es aquel que satisface las necesidades de los visitantes y las comunidades anfitrionas, al tiempo que protege los recursos naturales y culturales para las generaciones futuras. En un contexto de crisis climática, desigualdad social y pérdida de biodiversidad, este enfoque se vuelve imprescindible.
En países como Cuba, donde el turismo representa una fuente vital de ingresos y proyección internacional, avanzar hacia modelos sostenibles implica integrar a los actores locales, diversificar la oferta (como el agroturismo y el turismo comunitario), y apostar por la digitalización como herramienta para mejorar la experiencia del visitante y la gestión del destino.