Cuba y Malasia fortalecen relaciones en el turismo

El vicepresidente de Turismo para las Américas de Malasia, Mohd Akbal Setia, se encuentra de visita en Cuba durante dos días con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales enfocadas en el turismo, un sector clave para el desarrollo económico de ambos países.
En un encuentro con representantes de varias agencias de viajes de la isla en el hotel Kempinski, Akbal Setia destacó el potencial de cooperación que existe entre Malasia y Cuba en este ámbito.
Durante su visita, el ejecutivo también se reunió con el ministro cubano del ramo, Juan Carlos García Granda, con quien coincidió en que ambos países tienen un gran potencial para mejorar la cooperación en este campo en beneficio mutuo.
Akbal Setia presentó las ventajas y la riqueza del producto turístico y los destinos malasios, que antes de la pandemia de la Covid-19 recibieron un total de 26 millones 100 mil visitantes en 2019, generando ingresos de 22 mil 200 millones de dólares en ingresos.
Malasia actualmente está trabajando para impulsar la industria de los viajes a fin de recuperar los flujos prepandemia. En 2020, al igual que muchas otras naciones, se vio obligada a cerrar sus fronteras y los arribos se desplomaron de 26.1 millones en 2019 a 4.3 millones en ese año. En 2021, la cifra tocó fondo con tan solo 134 mil 728 turistas que pisaron suelo malasio. En 2022, cuando comenzaron a reabrirse las puertas, el número de visitantes subió a casi tres millones, una cifra aún insuficiente ya que representa solo el 12% de los arribos en 2019.
El vicepresidente de Turismo para las Américas de Malasia recordó que primero se abrieron establecimientos del destino de Langkawi, que se convirtió en una gran burbuja donde los viajeros debían permanecer 17 días antes de poder pasar a otros polos vacacionales.
Las autoridades del sector estiman que Malasia podrá recuperar el flujo turístico existente antes de la pandemia en otros dos años. La cooperación con Cuba y otros países de la región puede ser clave para lograr ese objetivo y para impulsar el desarrollo económico de ambas naciones a través del turismo.