Finca Agua Santa potencia el agroturismo en Isla de la Juventud

Redacción Exce…
25 March 2023 10:00am
Finca Agua Santa potencia el agroturismo en Isla de la Juventud

Promover el agroturismo es objetivo primordial de la finca Agua Santa, localizada en La Fe, a unos 20 kilómetros de la ciudad de Nueva Gerona, en el municipio especial de Isla de la Juventud.

La propiedad, de 1.4 hectáreas, es patrimonio de la familia Rives-Rivas, y cuenta con una veintena de trabajadores, de ellos el 70 por ciento mujeres.

Raudel Rives Pantoja, campesino de la Cooperativa de Créditos y Servicios José Martí, explicó a la ACN que en la finca Agua existe un área para la capacitación sobre el uso y manejo agroecológico del suelo, cultivos y control de plagas, a fin de mitigar el impacto ambiental y a la salud humana por el uso de químicos.

Hace dos años funciona de manera artesanal una microindustria donde se elaboran unos 200 kilogramos diarios de 25 surtidos (jugos, conservas, dulces, encurtidos, vinagre, puré y pulpa), pero gracias al cambio de tecnología, que presupone el proyecto aprobado el 14 de febrero último, quintuplicaríamos la cifra, refirió.

Apuntó que con la finalidad de hacer sostenible el emprendimiento, 20 parceleros de la zona también son proveedores de frutas y vegetales a la microindustria, cuyos surtidos tienen alta demanda en la población local.

Una vez adquiridos los estándares de calidad para su comercialización en el mercado en moneda libremente convertible pretendemos, sin renunciar al propósito inicial, insertarnos en el polo turístico de Cayo Largo del Sur, afirmó.

Precisó que incursionar en el agroturismo tiene su antecedente en 2018, cuando recibieron en Agua Santa a los primeros estudiantes de diferentes universidades alemanas, pertenecientes al Proyecto Tamara Bunke, coordinado con la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría y el apoyo de otras casas de altos estudios en Cuba.

Comenzamos a acondicionar la finca y en 2022 de acuerdo con Ecotur recibimos en 23 visitas a más de 850, de ellos 366 repitentes, e identificamos a una familia que vino en cinco ocasiones, “La ruta del café”, como se denominaba el viaje turístico entonces, concluyó por problemas de transportación, enfatizó con una mezcla de orgullo y pesar.

El diseño del proyecto agroturístico concibe un área de hamacas para el descanso bajo la arboleda, acampada en casas de campaña y tres cabañas de madera, un parque infantil rústico, un restaurante (cuya ejecución está a más del 90 %), una piscina y un área para cultivos protegidos, agregó.

Finca Agua Santa potencia el agroturismo en Isla de la Juventud

 

Amneris Rivas Ávila, esposa de Raudel, significó los beneficios que para el emprendimiento familiar tuvieron los nexos con la escuela de capacitación del Turismo, la universidad local, ser integrante del Proyecto de Innovación Agropecuaria Local (PIAL) y del relacionado con los Modelos Agroecológicos Sostenibles, y aseguran el futuro con la formación vocacional en las escuelas primarias del poblado.

Aportamos nuestros productos a la escuela especial y a los hogares materno y de ancianos de La Fe, participamos en las ferias agropecuarias, hemos expuesto nuestras experiencias en varios eventos organizados por PIAL y estamos encadenados con las empresas: alimentaria y la cadena del pan, además tenemos contrato de trabajo con Cubatur y Ecotur.

La Organización Mundial del Turismo define el agroturismo como una modalidad que se realiza en explotaciones agrarias (granjas o plantaciones), donde los actores complementan sus ingresos con alguna forma de turismo en la que, por lo general, facilitan al visitante alojamiento, alimentación y oportunidad de vincularse con la actividad agropecuaria.

Fotos: ACN

Back to top