Havanatur promueve un destino único

Redacción Exce…
22 September 2023 7:04am
Havanatur S.A.

A las puertas de celebrar su 45 aniversario, el Grupo Internacional de Turoperadores y Agencias de Viajes Havanatur S.A. se consolida como líder en la promoción del turismo cubano, con la propuesta de mostrar las ventajas de esta isla como un destino único.

Así lo afirmó su director general, Yoelkis Salazar Rivery, quien asumió este cargo hace casi un año tras desempeñarse en la Agencia de Viajes Cubanacán. Salazar Rivery, en entrevista con Prensa Latina, destacó el papel de Havanatur desde su fundación en 1978 como el único turoperador ciento por ciento cubano, con el objetivo de expandir la comercialización del turismo como un renglón básico para la economía nacional.

Para ello, creó diferentes agencias con autonomía y un solo propósito: ofrecer el destino Cuba. Esta política hizo necesaria la creación de empresas en el territorio para garantizar todas las operaciones en tierra procedentes del exterior.

Yoelkis Salazar Rivery, director general de Havanatur S.A.
Yoelkis Salazar Rivery, director general de Havanatur S.A. Foto: PL

 

Esta dualidad ha convertido a Havanatur en una marca reconocida y prestigiosa por su fortaleza al ser emisor-receptor, a diferencia de otras empresas dedicadas al turismo en el país. Al mismo tiempo, esta condición le impone una alta responsabilidad, por lo que se esfuerza en recuperar las cuotas de participación a nivel de grupo respecto a los arribos de visitantes al destino, que representaban más del 20 por ciento del total de turistas a la isla.

Como parte de sus funciones, Havanatur se encarga además de la representación de Turoperadores y Agentes de Viajes en el país, velando por su inscripción o renovación de contrato de trabajo ante la Cámara de Comercio de Cuba para el personal extranjero, así como sus trámites migratorios, ofreciendo facilidades para alquiler de oficinas, comunicaciones y la gestión para la renta de autos.

Hoy Havanatur cuenta con ocho sucursales territoriales y más de 80 puntos de venta en todo el país para dar asistencia a sus viajeros, proporcionando además seguimiento a cada operación por parte de sus supervisores y la venta en plaza de excursiones y otros servicios turísticos.

Havanatur tiene una amplia gama de productos y servicios. Las agencias tienen diseñados sus propios programas de circuitos en función de los intereses de cada mercado, así como aquellos llamados “combinados” que entran por La Habana como principal plaza desde el punto de vista de conexiones aéreas al ser la capital del país y posteriormente se mueven para combinar sus vacaciones con un destino de playa, sea Varadero o los Cayos.

Cuenta con agencias representadas y otras múltiples que hoy trabajan con el Grupo a partir de contratos de servicios turísticos en diferentes países para los cuales ofrece su cartera de oportunidades para visitar Cuba, entre ellos circuitos fijos, programas a la medida, combinados y una amplia gama de excursiones en tierra desde todas las provincias del país entre otros servicios.

Somos organizadores de eventos y tenemos una estructura para garantizar todo lo asociado a ello. De hecho, somos la agencia receptiva de algunos de los eventos más importantes del país como Habanos y El Congreso Universidad, resumió Salazar Rivery.

“Acabamos de finalizar Gran Retto, un evento deportivo especializado para nado en aguas abiertas, cuya captación de sede como país para incorporar dentro de los organizadores, quienes nunca habían aceptado otros escenarios fuera de México. Como su nombre indica fue un reto para nosotros, esta su segunda edición triplicó la cantidad de participantes y países además de incorporar a Cuba con más de 150 nadadores dentro del certamen”, explicó.

“Havanatur es la agencia líder como organizadora de viajes al exterior. Quince años de trabajo ininterrumpido han consolidado la marca Havanatur Viajes, y la fidelización de sus principales clientes como parte de las acciones dirigidas a consolidar su posicionamiento dentro del segmento MICE (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones) y brazo comercial de la turoperación”, agregó.

Cuando se trabaja en turismo se mira a futuro y ello constituye una premisa para repensar en el producto, rediseñar buscando lo diferente y autóctono que éste encierra en sí, significó el directivo.

Havanatur y el próximo Megafam

Interrogado sobre el lanzamiento del Megafam en coincidencia con el aniversario 45 de Havanatur, con énfasis en el oriente cubano, recordó que el “Grupo ha convertido en parte de sus acciones, una tradición desde el lanzamiento del primer Megafam a raíz de su 30 aniversario en 2008 y los resultados comerciales que trajo consigo, lo cual han repetido y consolidando en aniversarios cerrados ligado siempre a un producto, ya sea una excursión, un destino o bien un producto de su cartera de servicios”.

“Otro reto ha sido llevar este evento al oriente del país, en tanto las ediciones anteriores se realizaron siempre en Varadero, como principal plaza consolidada del turismo de sol y playa de Cuba junto a sus reconocimientos en los International Travel Awards o como llaman algunos los Oscar del Turismo a los premios que se otorgan a nivel mundial dentro del sector”.

“El oriente cubano fue un circuito lanzando en 2009, el cual desde sus inicios constó ir posicionando al abrir nuevas propuestas de destinos en viajeros potenciales aun cuando no existían las condiciones que hoy exhibe la región más oriental del país. Posterior a ello hemos venido trabajando en modificaciones e incorporando nuevas instalaciones hoteleras, trabajando segmentos asociados al producto entre otros aspectos”.

“Un objetivo en el que nos centramos a 45 años de fundados es el de rediseñar nuestros productos y en ello trabajamos, aunque no es tarea fácil ni de un día. Seleccionar la zona para la realización de este gran evento, además de un reto sintetiza varios aspectos:

“Existen conexiones aéreas estratégicas desde Holguín y Santiago de Cuba procedentes de Europa y también de Centroamérica, sin contar el Caribe y sus esfuerzos mancomunados por los Estados que componen la región y abogan por el desarrollo del multidestino como complementariedad de productos para atraer una mayor afluencia de turistas a esta importante plaza.

“No menos importante son todos los atractivos que encierra la zona oriental desde el punto de vista geográfico, histórico-patrimonial y cultural además de las potencialidades con vista a futuro habitacional para consolidarlo como una importante zona de desarrollo. Con ello me siento identificado plenamente”.

Back to top