Las Tunas busca convertirse en un destino turístico inteligente

La Universidad de Las Tunas realizó una jornada científica sobre la industria turística, con el objetivo de explorar las posibilidades de transformar esta provincia del oriente cubano en un destino turístico inteligente. El evento contó con la participación de profesores y estudiantes de la carrera de Licenciatura en Turismo, así como de un experto en el tema.
El ingeniero William Amed Tamayo Guevara, en su conferencia inaugural, explicó que un destino turístico inteligente es aquel que incorpora la gobernanza, la innovación, la tecnología, la accesibilidad universal y la sostenibilidad en su gestión.
Según Tamayo Guevara, citado por la prensa local, Las Tunas tiene potencial para aprovechar sus valores patrimoniales y culturales desde una óptica más innovadora y anclada en las tendencias más avanzadas en su presentación de cara a los mercados domésticos y foráneos.
El propósito, dijo, es crear en el futuro plataformas digitales enfocadas en el destino turístico Las Tunas, junto con espacios integrales que faciliten su comercialización, en articulación con estrategias de mercadotecnia, movilidad y servicios de infraestructura basados en la nube y plataformas de pagos online.
La jornada científica también incluyó el debate en dos comisiones sobre diversos temas relacionados con la gestión de destinos, la hospitalidad, los procesos, el impacto de las relaciones internacionales, la educación turística, la innovación tecnológica, la sostenibilidad, el ecoturismo, la transformación digital, el marketing turístico, la adaptación a nuevos modelos de negocio y el turismo pospandemia.
La actividad se realizó en el marco de las celebraciones por el Día del Turismo Cubano, que se festeja cada 20 de noviembre desde el año 2019, en homenaje a la creación del Instituto Nacional de la Industria Turística (INIT), ocurrida en un día similar, pero del año 1959.
Foto: Periódico 26