Ministerio de Turismo de Cuba fortalece acciones de recuperación tras el paso del huracán Melissa
El huracán Melissa abandonó territorio cubano en la mañana del 29 de octubre, dejando tras de sí un escenario complejo en la región oriental del país. Directivos del Ministerio de Turismo y representantes del sector empresarial se desplazaron hacia las zonas afectadas para acompañar a las autoridades locales en las labores de recuperación.
La viceministra de Turismo, Yami Aldama, informó en redes sociales que el propósito principal consistió en reforzar la organización preventiva y brindar apoyo directo en las acciones posteriores al evento meteorológico.
Las provincias impactadas aún evalúan el alcance de los daños. Aunque el ciclón ya se alejó de la Isla, persisten condiciones de inestabilidad atmosférica, con cielos nublados y presencia de chubascos y lluvias. La interacción del sistema con tierra contribuyó a su debilitamiento.
El impacto de Melissa sobre el turismo caribeño ha sido significativo. El Tourism and Society Think Tank (TSTT), asociación integrada por especialistas en turismo y sociedad, advierte que el fenómeno afectó gravemente a destinos clave como Jamaica, Cuba y otras islas de la región. En Jamaica, el huracán tocó tierra con vientos de hasta 295 kilómetros por hora. Esta cifra lo convierte en la tormenta más intensa registrada en esa isla desde que existen datos oficiales.
Las consecuencias fueron inmediatas: interrupciones en la conectividad aérea y marítima, evacuaciones masivas y cortes eléctricos que afectaron a cientos de miles de viviendas y negocios. Los hoteles costeros, comunidades de playa y resorts ubicados en zonas vulnerables sufrieron daños considerables o fueron evacuados, lo que representa un desafío para el turismo de sol y playa, eje fundamental de la economía jamaiquina.
En Cuba, las autoridades evacuaron de forma preventiva a más de 735 000 personas en las provincias orientales. Mientras se contabilizan los daños, los destinos turísticos del centro y occidente del país mantienen sus operaciones habituales sin alteraciones.




