Turismo sostenible en Cuba: Un compromiso con el futuro

Redacción Exce…
05 June 2024 6:05am
Turismo sostenible

El turismo, al igual que otros sectores de la economía cubana, está estrechamente vinculado con la política ambiental del país, guiada por la Estrategia Ambiental Nacional y el Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, conocido como Tarea Vida. Esta relación es fundamental para garantizar un desarrollo sostenible en la isla.

El Ministerio de Turismo (MINTUR), en su esfuerzo por alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, ejecuta un Plan de Desarrollo compuesto por decenas de iniciativas. Estas incluyen la declaración de zonas especiales para el desarrollo de la actividad turística y otras acciones de gran impacto dentro de Tarea Vida.

Conocida como la "industria sin humo", esta actividad en Cuba juega un papel crucial en la Agenda 2030. De los 17 objetivos de desarrollo aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, el turismo está directamente relacionado con casi todos, aunque se menciona explícitamente en dos de ellos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible y el turismo

El turismo está llamado a promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, además de fomentar el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos (Objetivo 8). Este objetivo es liderado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en Cuba. Asimismo, el turismo busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles (Objetivo 12), bajo la dirección del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

Desde 2019, el MINTUR trabaja en conjunto con el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para vincular las empresas y organismos centrales con los ODS, en coordinación con el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social (PNDES). Esta colaboración ha permitido identificar iniciativas que contribuyen al cumplimiento de los ODS.

Iniciativas para un turismo sostenible

El MINTUR ha determinado varios parámetros vinculados al ODS 8, enfocados en promover políticas de desarrollo que apoyen la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación. Esto incluye la formalización y crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), cuya creación fue aprobada en Cuba en 2021.

A futuro, el Ministerio planea implementar políticas para promover un turismo sostenible que genere empleos y promueva la cultura y productos locales. Entre las acciones específicas destacan la creación de delfinarios, parques recreativos y boulevards, además de la recuperación de inmuebles de valor patrimonial.

Las iniciativas vinculadas al ODS 12 están más orientadas al cuidado y conservación del medio ambiente. Ejemplos incluyen la declaración de zonas especiales para el desarrollo turístico y la gestión sostenible y eficiente de los recursos naturales.

Desde 2007, el sector turístico posee una Estrategia Ambiental Sectorial con un Plan de Implementación, que incluye leyes de turismo rural, de naturaleza y aventura, y una resolución para el desarrollo sostenible del turismo náutico. Anualmente se planifican inversiones ambientales y se controla la contaminación en áreas prioritarias como fuentes de abastecimiento y bahías.

Cuba ha realizado estudios para calcular metas de indicadores de sostenibilidad, como la recuperación y conservación de playas, el aporte de fuentes renovables de energía y la gestión del agua en el sector turístico. Estos esfuerzos también se vinculan con los ODS 6 (agua limpia y saneamiento) y 7 (energía asequible y no contaminante).

Las acciones de la Tarea Vida, que incluyen el control de focos contaminantes, están alineadas con el ODS 13 (acción por el clima). Además, estas iniciativas están relacionadas con los ODS 9 (industria, innovación e infraestructura), 14 (vida submarina) y 15 (vida terrestre), en sinergia con el Macro Programa de Recursos Naturales y Medio Ambiente y la agenda ODS al 2030.

En 2017, ONU Turismo subrayó la importancia de promover el trabajo decente y el empleo productivo en el sector turístico para potenciar su sostenibilidad y contribuir al logro de los ODS. El MINTUR, validado por el CITMA, defiende el cuidado del medio ambiente como uno de los pilares del turismo sostenible en Cuba.

El turismo no solo genera ingresos, sino que es esencial para definir un futuro sostenible y resiliente. Por eso el turismo sostenible ofrece múltiples beneficios, entre ellos el respeto al medio ambiente, la promoción de la cultura local y la inclusión social de las comunidades. Países como España han aplicado exitosamente este modelo, como es el caso de Gijón, donde la zona rural ocupa más del 85% de su extensión y se promueve el respeto por la cultura y tradiciones locales.

Implementar el turismo sostenible minimiza residuos, conserva energía y agua, y controla el uso de sustancias tóxicas. Esto fomenta un turismo respetuoso con el entorno y las personas, reduciendo emisiones contaminantes y valorando pequeños hoteles locales sobre grandes cadenas.

El turismo sostenible en Cuba no solo es una necesidad ambiental, sino una estrategia integral que promueve el desarrollo económico y social, respetando y valorando la riqueza natural y cultural del país.

Back to top